Como deben hacerse las series

Por |2019-01-21T10:19:29+01:0015 julio 2015|Running|1 comentario

corredor_series_rapidasTodo corredor sabe que correr kilómetros y kilómetros no es suficiente para mejorar la velocidad. Para mejorar la velocidad debemos incluir en nuestros entrenamientos un día series.
Hay que saber que las series es un ejercicio de alto rendimiento así que no debemos realizar dos entrenamientos de alto rendimiento o de alto esfuerzo como puede ser una tirada larga. ¿Como deben hacerse las series?

(más…)

Errores del corredor principiante

Por |2022-09-29T11:02:24+02:0028 junio 2015|Running|Sin comentarios

corredor_caminoCuando se empieza a correr todo es muy fácil solo hay que calzarse unas zapatillas buscar un buen lugar y empezar a caminar o a correr. Poco a poco vamos mejorando nuestra forma y nos vamos enganchando a esto de correr y es cuando empezamos a informarnos y a copiar lo que vemos de otros corredores que no están a nuestro nivel o simplemente vamos a la nuestra y nos descuidamos cometiendo algunos errores. Los principales errores que un corredor principiante o novato, como queráis llamarlos, comete son unos cuantos y se han de evitar. (más…)

Motivos para salir a correr

Por |2025-03-05T07:55:51+01:006 mayo 2015|Running|Sin comentarios

corriendo_parejaHasta hace unos años salir a correr era una minoría, ver a alguien por los arcenes de las carreteras era algo extraño y así te miraran. Hoy en día lo raro es no estar a la moda y salir a correr.  Y es que los beneficios que aporta el deporte son muchos.

Si hoy has decidido no salir a correr o aún no has pensado en esa primera vez, aquí os dejo algunos motivos para salir a correr hoy. ¿Estás preparado?

(más…)

Entrena en tu frecuencia cardíaca ideal

Por |2021-06-21T12:35:07+02:002 abril 2015|Running|Sin comentarios

frecuencia cardíaca idealPara saber cuál es tu frecuencia cardíaca ideal para entrenar deberás conocer tus pulsaciones máximas, para ello debes realizar una medición con un reloj con pulsómetro utilizando una cuesta que te lleve subir más de tres minutos. Antes debes calentar unos 10 o 15 minutos antes de enfrentarte a la cuesta, una vez consigas establecer tus pulsaciones a 150 ppm toma la cuesta a un ritmo medio alto y progresivamente ves aumentando la velocidad y así el esfuerzo con el que subir la cuesta.

La frecuencia cardíaca que veas segundos después de acabar la cuesta será tu máxima frecuencia. A partir del resultado de tu frecuencia máxima y mediante la tabla que a continuación os indico podréis hacer un baremo de la frecuencia que deberás llevar si quieres entrenar para ganar fondo mediante un entrenamiento largo, para ganar resistencia o ganar velocidad. (más…)

Cuida tus zapatillas

Por |2017-06-07T13:18:42+02:0026 febrero 2015|Running|Sin comentarios

correr_lluviaNuestras zapatillas sufren un deterioro en cada uso que se ve aumentado cuando su uso es en superficies húmedas. Cuando nos entrenamos en parques, sobre pistas de tierra o por senderos, la tierra, el barro o incluso la lluvia en asfalto cuando pasamos por los charcos adelantan el deterioro de nuestras zapatillas.

Con la finalidad de retrasar el cambio de zapatillas y su mejor conservación deberíamos realizar unos cuidados a nuestras zapatillas y nunca realizar una limpieza a máquina de las mismas. Ello conllevará a la perdida de amortiguación, la parte interior perderá comodidad y protección y la parte exterior se deteriorará de forma avanzada. Los pegamentos sufrirán y se despegarán, se estropearán las costuras y las mallas llegándose a romper.

(más…)

Los segmentos

Por |2021-08-31T08:50:46+02:0028 agosto 2014|Ciclismo, Running|6 Comentarios

Puede ser que ya sepas lo que es o que no hayas oído hablar nunca de los segmentos, pero son muchos deportistas los que los han introducido en sus entrenamientos. Os explicaré que son, para que sirven, donde están y como localizarlos.

Los segmentos son una idea originaria del programa Strava que lleva unos años utilizándolos en su aplicación Android en sus actividades de Carrera y Ciclismo. Actualmente Garmin está introduciendo los segmentos en su sistema de entrenamiento por la gran acogida que ha tenido en Strava.

Los segmentos son fragmentos del recorrido que el usuario configura a partir de una practica ya realizada desde la web, generándose posteriormente una clasificación entre las actividades que se han realizado por el mismo fragmento mostrando la mejor marca de cada usuario y ordenándolas por tiempo. (más…)

Cambios de ritmo

Por |2022-01-12T11:57:34+01:0010 julio 2014|Running|1 comentario

cambios de ritmoAlguna vez os habrán hablado de los cambios de ritmo. Para saber que son los cambios de ritmo, para que sirven, que sustituyen y que te permite mejorar no te pierdas lo que viene a continuación. El trabajo a través de los cambios de ritmo o también llamados fartlek pueden sustituir a los trabajos de series ya que contempla las mismas ventajas sin ningún inconveniente. Las claves es que los cambios son fáciles, no necesitamos mucho esfuerzo y tienen muy buenos resultados.

(más…)

Evita el estancamiento

Por |2014-06-23T19:09:46+02:0023 junio 2014|Running|Sin comentarios

entrenamiento_estancamientoEs muy normal en mucho de los corredores de running que llevan años corriendo asiduamente, que en su momento empezaron ocasionalmente y les picó el gusanillo de entrenar y competir en carreras de running.

Como una fiebre que les lleva a seguir entrenando para seguir mejorando su marca personal y devorar carreras y carreras con el único fin de reducir el tiempo del cronometro, se sienten fantásticamente cuando entrenan o cuando lo consiguen pero llega a un punto que las marcas de 10K o medio maratón que no mejoran. (más…)

Ganar fuerza con cuestas


Busca una cuesta para ganar fuerzaSon muchos los que corren y corren en sus entrenamientos sin pararse a pensar que palabras como fuerza, equilibrio, velocidad, dieta sean variables que te puedan permitir mejorar cada día tu marca personal. ¿Sabes que puedes ganar fuerza con cuestas? No solo con el fin de mejorar y ganar en resultados, sino en bienestar y en diversión, porque no es lo mismo ir a un buen ritmo e ir ahogado que ir relajado y disfrutando del paisaje y de la velocidad.

Y si pensamos un día ir por una ruta con algo de pendiente, subir por escaleras o por la montaña, ahora que está tan de moda esto del Trail. Pues es sencillo, necesitamos fuerza, nuestras piernas han de ir adquiriendo fuerzas para mejorar y poder subir más fácilmente y también acelerar y ganar velocidad.

(más…)

Ir a Arriba