
Esta es la fase mas importante tras un Maratón porque son semanas en las que nos encontramos seguramente en buen estado mentalmente y con ganas de devorar kilómetros pero nuestro cuerpo ha sufrido un desgaste y una fatiga muy grande por lo que hay que respetar ese tiempo de acondicionamiento y descanso muscular.
Un mínimo de un mes es lo recomendable pero para carreras cortas como es un 5K después de un Maratón nunca deberías competir antes de 3 semanas, unos 21 días antes. En este momento participar en una prueba corta y tan rápida como es un 5K después de los 42,192KM de un Maratón es prestar mucha atención a la fase de recuperación, ya que seguir entrenando con grandes exigencias como es esta prueba puede comportar alguna lesión incluso en semanas posteriores a dicha prueba.
Tras terminar una Maratón, a las pocas semanas o incluso pocos días las sensaciones pueden volver a ser buenas, así que reajustar ritmos y mantener una buena recuperación pueden resultar tareas difíciles de conseguir si no se respetan las pautas y los ritmos que sin darnos cuenta pueden comportarnos daños que lleguen a lesiones.
Nuestros animos y la euforia tras terminar el Maratón nos permitirá mantener las ganas de entrenar duro y rápido pero estas buenas sensaciones pueden acarrear lesiones posteriores que nos harán parar durante un tiempo. Los problemas que nos podemos encontrar son:
Deshidratación por el esfuerzo continuado tras la carrera, que se puede agravar por la temperatura y la humedad si estamos en una época de calor. Mantener una buena hidratación tanto en la carrera como en los entrenamientos.
La deshidratación y la perdida de glucógeno pueden ser una causa de hipertermia, que se evitan con descanso y una buena alimentación
La perdida de peso que esta en torno al 4% y el 10% dependiendo de las condiciones medioambientales de la zona y del desgaste físico es otro de los problemas que nos podemos encontrar así que es muy importante reponer líquidos y sólidos.
Si tras la Maratón hemos terminado con problemas musculares, te aconsejo que te olvides de este nuevo objetivo. Si aun así deseas competir en un 5K y te vas sintiendo mejor según pasan los días solo te puedo aconsejar descanso y paciencia, ya que la recuperación será algo más lenta. Visita a un terapeuta o a tu entrenador que te marque unas pautas de recuperación/preparación. Los daños musculares pueden ser muchos en una carrera tan larga, cuanta que una inflamación dura de 4 a 7 días y el daño de 3 a 12 semanas.
Si acabaste con daño muscular aplica frío en los dos días posteriores al Maratón e inicia un entreno de recuperación suave con bajos ritmos e incluso entrenamiento cruzado que no implique impacto o bajo impacto junto con estiramientos que permitirá a los músculos limpiar las toxinas de tus fibras musculares, recuperaras fuerza y flexibilidad según se vaya regenerando el tejido dañado.
Tras una carrera tus defensas bajan, tu sistema inmunológico queda dañado y tu cuerpo queda desprotegido durante tu entrenamiento y durante la prueba el gran requerimiento físico hace que sus defensas caigan y dejándonos frágiles ante cualquier virus. Un entreno a baja intensidad permitirá a nuestro sistema inmunológico recuperarse y protegernos, evita el frio o el contacto con algo o alguien contagioso, tus manos en la boca etc, evita acercarte a personas que estén resfriadas o enfermas durante estos días.
Deja tu comentario