Correr abrigado en verano

Por |2022-06-23T15:33:46+02:0027 agosto 2012|Running, Salud y Bienestar|Sin comentarios

Correr abrigado en veranoLlega el verano y la puesta a punto en esta época se vuelve más necesaria y más dura para muchos, pero en el verano no vale todo como correr abrigado en verano. La puesta a punto se vuelve necesaria porque son muchos los que llegados el verano quieren lucir un cuerpo escultural en la playa o en la piscina o simplemente perder esos quilos de más. En esta época en el que el sol es el protagonista de los días y nos desprende de mucha de la ropa que llevamos, y se quiere aprovechar para verse bien uno mismo en las vacaciones, se tiene días libres y lo utilizamos para ese nuevo reto de perder peso y mejorar nuestro cuerpo.

Por otro lado, realizar deporte en los meses de verano se convierte en tarea ardua de realizar y difícil de soportar, llegado el verano la temperatura sube a niveles muy altos, las temperaturas sofocantes que a la vez nos hace sudar mucho, agobiarnos y perder mucho líquido hace que nuestro rendimiento baje, hace que nuestra resistencia llegue a niveles altos y nuestro entrenamiento sea más duro de lo habitual debiendo disminuir la intensidad y tomándonoslo con más calma de lo habitual. No intentaremos hacer nuestras marcas en esta época y menos en las horas centrales del día en las que el sol y el calor nos abrasa.

(más…)

Gafas de natación

Por |2014-01-13T18:37:54+01:006 agosto 2012|Natación|Sin comentarios

Gafas de nataciónLas gafas de natación son un complemento muy importante en el mundo de la natación. Junto con el bañador y el gorro es una parte esencial del equipamiento para los deportes de agua. Su principal cometido es la protección de los ojos y sobretodo de nuestra vista.

Evitan que nos entre agua en los ojos y así poder ver bajo el agua. Para muchas personas este tema no es importante ya que pueden abrir los ojos bajo el agua sin ningún tipo de dificultad pero muchas otras personas les es molesto la sensación del agua. Al protegernos del agua lo que nos está protegiendo es de la sal o del cloro, dependiendo de si estamos en mar o piscina y muchos modelos nos protegen de los rayos UVA. (más…)

Entrevista a Carles Castillejo

Por |2015-09-09T15:40:14+02:0031 julio 2012|Running|Sin comentarios

Carles Castillejo atleta de Rubí, es campeón de España de 5.000, 10.000 y maratón, afronta sus terceras olimpiadas. Con un gran palmarés y un gran futuro, nos ha concedido una entrevista previa a las olimpiadas.

Carles cuenta con más de mil seguidores en su página Facebook y casi tres mil en Twitter donde Carles interactúa con sus seguidores, son ya muchos los atletas que se sumergen en las redes sociales (Chema Martinez, Pablo Villalobos…) (más…)

Travesías en verano

Por |2014-05-10T16:30:15+02:0010 julio 2012|Senderismo|Sin comentarios

ExcursiónAhora que llega el buen tiempo y en una época más propicia para salir a pasear o de excursión no viene mal recordar las claves principales para ir de travesía en verano. Estas claves son importantes a la hora de realizar travesías para no poner en peligro nuestra salud y conseguir realizar una travesía de forma confortable y divertida.
(más…)

Fitness Ball

Por |2013-09-01T18:14:29+02:0024 junio 2012|Fitness, Otros deportes, Pilates, Yoga|Sin comentarios

El Fitness Ball también conocido como balón gigante o swiss ball (balón suizo), fue un balón originario de la fisioterapia. Fue utilizado en el campo de la propiocepción, capacidad de nuestro cuerpo de posicionar las articulaciones, no necesitó mucho para ser incluido en los tratamientos de fisioterapia, rehabilitación y reentrenamiento de las escuelas europeas que desarrollaron técnicas especificas para tratamientos.

El Fitness Ball y sus ejercicios (Fit-Ball Training) tubieron sus orígenes en Suiza, donde los fisioterapeutas suizos adoptaron la pelota para sus ejercicios terapéuticos en los años 60. Tratando a pacientes con problemas ortopédicos, cerebrales o neurológicos entre otros.

(más…)

Ejercicio aeróbico y anaeróbico

Por |2013-09-01T18:07:57+02:0012 mayo 2012|Otros deportes|Sin comentarios

Las palabras aeróbico y anaeróbico son dos palabras muy conocidas en el mundo del deporte. Estos dos términos reflejan la forma que tiene nuestro organismo de obtener la energía para realizar cualquier tipo de actividad tanto diaria como deportiva. Aeróbico (en presencia de oxígeno) y Anaeróbico (en ausencia de oxígeno), que no significa que no necesitemos respirar para dicha actividad. Nuestro sistema de obtención de energía suele abarcar ambos tipos aunque siempre hay uno que predomina ante el otro dependiendo el momento y el tipo de actividad.

(más…)

Las tres reglas para entrenar

Por |2013-09-01T18:06:36+02:0010 mayo 2012|Otros deportes|Sin comentarios

 

Todo deportista tiene que que tener presente tres grandes reglas para realizar ejercicio. Estas tres reglas nos permitirán realizar cualquier programa de entrenamiento, nos permitirá progresar  y tener una mejor vida de forma activa.
Estas reglas no nos hace invulnerables a lesiones, dolores o a enfermar, pero reducirá el riesgo a lesionarnos o a ponernos enfermos.

El casco de ciclismo

Por |2013-06-18T10:38:54+02:0030 abril 2012|Ciclismo|Sin comentarios

El casco es un elemento importante en el ciclismo. No sabemos mucho de ellos, cuando es obligatorio y cuando no, para que sirven realmente los cascos de ciclismo y de que están hechos.

El casco claramente sirve para proteger nuestra cabeza, es una medida de seguridad al igual que para los motoristas y deportistas de otras modalidades… En todo caso el casco absorbe el impacto de la cabeza contra el suelo u otros sitios.

(más…)

Pisada: Pronador, supinador o neutro

Por |2022-09-29T12:12:23+02:004 abril 2012|Running|Sin comentarios

PisadaCuando corremos nuestros pies impactan una media de 150 a 200 veces por minuto contra el suelo. Cada impacto soporta fuerzas de forma proporcional a nuestra velocidad y tipo de pisada que van entre 1,5 veces nuestro peso corporal a 3 veces que llegamos a multiplicar nuestro peso cuando saltamos.

Para comprender la importancia del calzado debemos saber el trabajo que realizan nuestras las piernas, soportan nuestro peso a diario y acumulan cargas y tensiones hasta llegar a la sobrecarga en cada carrera, los sometemos a un estrés y podemos llegar a ocasionar lesiones si nuestro calzado no es el adecuado.

Lumbalgias, sobrecargas en aductores e isquitibiales, molestias en rodillas y fracturas en los tobillos por estrés son algunas de las consecuencias de un mal calzado traducido a una mala postura al correr. (más…)

El método DUKAN

Por |2013-04-03T10:54:41+02:001 marzo 2012|Salud y Bienestar|Sin comentarios

En su libro nos cuenta como creó el régimen. Basándose en la carne como alimento para el régimen ya que uno de sus pacientes le pidió un régimen pero que no suprimiera la carne en la dieta. Le indicó que comiera carne solamente durante 5 días y el paciente perdió 5 kilos, a partir de aquello modificó y mejoró el régimen que había ideado en ese momento hasta llegar al método DUKAN.

Teniendo presente los nutrientes que el cuerpo necesita y utiliza cada día el Dr. Pierre Dukan nos propone el plan Protal basándose en las proteínas y algunas alternativas. Uniendo dos dietas, una de un periodo de proteínas puras al que denomina ataque y otro de proteínas combinadas con verduras para digerir la perdida de peso.

(más…)

Ir a Arriba