Si vamos a entrenar, hemos comido recientemente y dependiendo de la intensidad del entrenamiento que vayamos a realizar debemos tener muy en cuenta el tiempo de digestión que tienen los alimentos para que esto no te arruine el entrenamiento.
Para muchos no es un problema el realizar actividad física tras comer, otros creen que hay que esperar un tiempo prudente, pero sí que cada persona conoce su cuerpo y dependiendo de lo ingerido y del esfuerzo que vayamos a realizar nuestro cuerpo puede reaccionar de diferente manera.
En estos casos podemos encontrarnos que no nos suceda nada, ya que nuestro cuerpo consiga realizar la digestión y realizar la actividad física, pero en muchos casos notaremos pesadez y esto no hará no entrenar al potencial deseado. En otros casos nos acompañará nuestro amigo el flato. Que en muchos casos se vuelve insistente, en otros solo nos visita en algunos momentos. Y en otros casos nos llevará a la deshidratación estomacal, por lo que acabaremos con problemas, teniendo que visitar el baño de forma precipitada con el estómago descompuesto.
Porque sucede esto, es sencillo, al realizar ejercicio estamos desviando el riego sanguíneo que nuestro cuerpo está usando para digerir los alimentos hacia nuestros músculos que utilizamos durante la actividad física.
El margen suele ponerse en unas dos horas para realizar correctamente la digestión si hemos comido de forma adecuada, pero hay alimentos que se digieren rápidamente y nos permiten salir a entrenar antes o usarlos como energía antes de partir y puede que superen esas dos horas. Aquí voy a dejarte una tabla de algunos de los alimentos más usuales y sus tiempos de digestión.
Tiempo de digestión estimado | Alimento |
Inmediato | Agua |
15-20 min. | Zumos de frutas, sandías, melones |
20-30 min. | Frutas (no secas) |
30-40 min. | Ensaladas, citricos, uvas, huevos |
40-50 min. | Vegetales cocidos, melocotones, manzanas, peras y frutas del estilo, tomates, lechuga |
45-60 min. | Pescado |
1-2 horas | Pollo, frutas ácidas, bayas, pepinos, manzanas, peras, mango , papaya, albaricoque, chirimoya, higos frescos, ciruelas, arándanos. Cereales y alimentos ricos en almidón, arroz, trigo, cebada, alcachofa, calabazas, bellotas, boniatos, patatas. |
2-3 horas | Carne roja, legumbres, zanahoria, maiz, calabaza, lentejas, avena, trigo, espelta, centeno, lechugas, coles, remolachas, brócoli, coliflor, esparragos, cebolletas, perros. |
3-4 horas | Frutos secos,avellanas, nueces, almendras, cacahuetes, aceites vegetales, carnes como el pollo o de vaca o el pescado |
4-5 horas | Nueces, alverjas, frijoles, aceitunas, lácteos o carnes muy grasas y calóricas |
7 – 9 horas | sardinas o bacon |
Esta tabla te permite tanto planificar el entrenamiento que vayas a realizar dependiendo de lo que hayas comido, temporizar la hora de la salida incluso realizar el estudio inverso, que alimentos comer para realizar una digestión mas rápida y así salir a entrenar en el tiempo previsto.
Foto: @drazenzigic
Deja tu comentario