Correr con frío o calorDurante el año hay varios cambios de tiempo y temperatura y a veces saber las diferencias de correr con frío o calor pueden ser importantes.

Las diferencias de correr en verano o en invierno pueden hacerte entender muchas cosas del planteamiento de la temporada o de la planificación de una carrera.

Porque durante el año hay varios momentos en los que tenemos que pensar en el cambio de tiempo, días más largos, sale el sol antes y las temperaturas bajan o días más cortos, salidas de sol más tardía y temperaturas más bajas acompañadas de humedad, hielo, lluvias etc. 

En la siguiente tabla te expongo las principales diferencias.

INVIERNO /FRÍO

VERANO / CALOR

HORARIOS Aprovechamos las horas cercanas al medio día o la tarde para aprovechar las horas de sol. Aprovechamos las primeras y últimas horas donde el sol es más suave y la temperatura más baja.
HIDRATACIÓN La necesidad es mínima ya que sudamos menos por ello podemos realizar 10K sin hidratarnos. Se requiere un control constante de la deshidratación por lo que hay que hidratarse a menudo. 
CALORÍAS Aunque pensemos lo contrario, a temperatura más baja más gasto de calorías en trabajos de la misma intensidad. No se queman más calorías al sudar más, sino al contrario, gastas menos calorías con calor que con frío.
LESIONES Solemos tener más molestias y problemas musculares durante el invierno que pueden lesionarnos en temperaturas bajas.  Al ser los tejidos más elásticos, las molestias suelen desaparecer al cabo de pocos días. 
ALIMENTACIÓN Cuestas comer más veces por la corta duración de los días. Debemos comer más calorías Se comen más alimentos frescos y de temporadas que nos animan a correr. 
COMPAÑÍA Es más difícil entrenar acompañado, ya que no todo el mundo está dispuesto a entrenar con bajas temperaturas. Los parques y bosques se llenan y hay más posibilidades de encontrar un compañero a la hora de salir.
MOTIVACIÓN Las temperaturas, la humedad y las pocas horas de sol hacen más difícil salir a correr. Más horas de sol, temperaturas más agradables te motivan más a salir a cualquier hora.
ESTIRAMIENTOS Es muy importante calentar para calentar los músculos y los estiramientos van mejor después de la ducha cuando el músculo deja de estar rígido por el frío y evitas coger frío después de correr. La temperatura más cálida ayuda a calentar y a estirar más fácilmente al estar los músculos más moldeables.
FUERZA Es más difícil trabajar la fuerza con frío no pudiendo dar lo máximo de sí. Mejores condiciones para las rutinas de fuerza con tiempos cálidos. 
SERIES El entumecimiento de los músculos hace perder ganas de realizar series a la vez del frío que podemos pasar durante la recuperación. Puede ser más agotador por el calor pero menos perezoso de iniciar una buena rutina con series.
COMPETICIONES Suelen haber menos competiciones y suelen ser de asfalto con la idea de preparar competiciones más importantes con la llegada de las primeras temperaturas buenas. Existen muchos tipos de competiciones incluso triatlones por la temperatura del agua.
VESTIMENTA No solo necesitamos varias capas, sino que debemos pasar algo de frío al inicio para no pasar calor. También calcular bien que nos ponemos para no pasar frío o calor.  No necesitamos rompernos la cabeza, una camiseta y un pantalón. No se necesita nada más.