Test de UKK


test ukk caminandoEl test de UKK se realiza caminando durante 2 kilómetros a ritmo rápido, pero a la vez calmado y constante. Se toma como referencia el tiempo de realización y el ritmo cardíaco que se han de incluir en la fórmula para obtener el nivel cardiovascular. Es un test en el que es imprescindible conocer el Índice de Masa Corporal (IMC), que es la relación entre peso y altura. También tiene en cuenta la edad y si eres hombre o mujer. (más…)

Estiramiento de isquiotibiales con ayuda


Para mejorar tu movilidad y tienes la oportunidad de mejorarla con la ayuda de un entrenador o un compañero hazlo de la mejor forma para tu espalda. Estira los isquitiobiales  y para ello debemos conocer un estiramiento de isquiotibiales con ayuda de forma segura y correcta no cometas el error más común.

Los isquiotibiales son musculos muy tónicos y necesitan ser estirados después de cada entrenamiento para evitar su acortamiento pero realizar un estiramiento clásico donde tu compañero te empuja la espalda no es saludable ya que compromete la compostura de la espalda arqueandola. Cambia tu ejercicio y realizalo tumbado. Te explico como hacerlo y como no hacerlo.

(más…)

Ves a entrenar al trabajo en bici


trabajar en biciSi te lo puedes permitir o ya lo haces ves al trabajo en bici, usa ese tiempo perdido de viaje para entrenar. Tanto si tienes una bicicleta y tienes donde dejarla o estás abonado a algún servicio de préstamo de bicicletas de tu ciudad aprovéchalo para sacarle el máximo partido.

Prueba estos trucos y prueba a mejorar tu forma en estos tiempos muertos que pasas desde casa al trabajo o desde la estación de tren. Quemaras calorías, mejoraras tu fuerza y resistencia, te divertirás y tardarás menos en llegar a casa. (más…)

Ganar fuerza con cuestas


Busca una cuesta para ganar fuerzaSon muchos los que corren y corren en sus entrenamientos sin pararse a pensar que palabras como fuerza, equilibrio, velocidad, dieta sean variables que te puedan permitir mejorar cada día tu marca personal. ¿Sabes que puedes ganar fuerza con cuestas? No solo con el fin de mejorar y ganar en resultados, sino en bienestar y en diversión, porque no es lo mismo ir a un buen ritmo e ir ahogado que ir relajado y disfrutando del paisaje y de la velocidad.

Y si pensamos un día ir por una ruta con algo de pendiente, subir por escaleras o por la montaña, ahora que está tan de moda esto del Trail. Pues es sencillo, necesitamos fuerza, nuestras piernas han de ir adquiriendo fuerzas para mejorar y poder subir más fácilmente y también acelerar y ganar velocidad.

(más…)

Evalúa tu cintura escapular con el Test Back Scratch


Si deseamos evaluar la cintura escapular de forma rápida y sencilla evaluando la movilidad de los hombros con el Test Back Scratch. La cintura escapular está formada por los huesos de la clavícula, escápula, húmero y costillas y se extiende desde la base del cuello hasta el borde inferior del pectoral. Se divide en tres secciones: anterior o axilar, media o deltoides y posterior o escapular.
Para comprobar La movilidad de tus hombros deberás de intentar tocarte las manos por detrás de tu espalda como si de rascarse se tratara. Los brazos realizarán un movimiento de flexión, abducción y rotación lateral del hombro que nos permitirá evaluar dependiendo la cercanía entre nuestras manos el nivel de movilidad.

 

Test Back Scratch

Buena movilidad

Test Back Scratch

Movilidad suficiente

Si puedes sobreponer las manos La movilidad es buena
Si puedes tocar solo los dedos Movilidad suficiente, se recomienda estirar
Si no llegas a tocar Es necesario estiramientos y movilidad de la articulación.

Estiramientos de flexibilidad


estira_01Uno de los puntos importantes de un entrenamiento son los estiramientos. Cuando realizamos unos duros entrenamientos los músculos se acortan por el esfuerzo de contracción que realizan las estremidades, por ejemplo mientras corremos. Los fondiastas y sobre todo de larga distancia tienden a tener una baja flexibilidad, que podremos comprobar en los estiramientos y es debido a el poco estiramiento y mal realizado.

La mejora de la flexibilidad, nos puede evitar muchas lesiones que se realizan por el acortamiento muscular, realizar los estiramientos de flexibilidad nos permitirá recuperarnos muscularmente de los entrenamientos con mayor rapidez. Una mejora constante a la que sometemos a nuestro cuerpo deforma segura y continuada, de baja concentración y poco tiempo ya que con una media de 5 a 10 minutos tenemos suficiente. (más…)

Ir a Arriba