Conseguir el objetivo

Por |2015-09-09T15:39:29+02:0014 noviembre 2011|Running|Sin comentarios

Para un atleta, en su día a día, entrenamiento tras entrenamiento existen dos cosas que le hacen sentir bien y completo. El primero es cuando en un entrenamiento o carrera realizas las primeras zancadas y ves que llevando un buen ritmo notas que puedes ir más rápido, que tu ritmo puede ir a más, que no estas cansado y que ese día puedes ponerte el listón más alto. Que tu limite esta más lejos hoy. Te sientes bien contigo mismo y eso se nota. Tu cuerpo responde perfectamente, tu respiración es la adecuada y hoy nadie te va a parar.

Ese día piensas que tu plan de entrenamiento esta surgiendo efecto, que lo has asimilado perfectamente  al igual que el descanso, que tu cuerpo puede más que ayer y nada te cansa de lo que ayer te costaba más de lo normal. Estás lleno de energia, estas en forma y llevas un ritmo mejor de lo esperado. En ese momento te sientes completo.

El otro motivo y más importante es conseguir un objetivo que te has fijado para una carrera. Cuando te apuntas a una carrera, ya sea de 5, 10 kilometros, maratón o media maratón siempre hay un objetivo que cumplir, que superar. Ya sea rebajar la hora, de las dos, de las cuatro en una maratón, de 50 minutos, sea cual sea el objetivo aunque tan solo te hayas propuesto terminar esa carrera el llegar a la meta y ver que has cumplido ese objetivo, esa meta nunca mejor dicho llena de satisfacción a muchos de los runners de hoy en día.

Si tu meta fue pasártelo bien la diversión es doble cuando logras llegar, siempre que consigues un objetivo te sientes lleno de energía y realizado, fuerte y casi invencible aunque estés agotado y no puedas dar un paso más.

¿Y que pasa cuando no consigues un objetivo?…

La importancia de salir desde el puesto adecuado

Por |2012-05-31T14:19:56+02:0020 octubre 2011|Running|Sin comentarios

Muchas veces ya sea una salida con cajones como sin cajones puedes cojer un sitio no adecuado para salir, es decir retrasado. El primer inconveniente que te puedes encontrar es que la carrera calcule el tiempo general y no el personal aunque en la carrera se use el chip amarillo, tu puesto en los resultados no sea el real, puede ser mejor o peor pero no será tu puesto por tiempo. (más…)

Cajones de salida

Por |2015-09-09T15:38:00+02:0016 octubre 2011|Running|Sin comentarios

Tal vez muchos de vosotros no os hayáis encontrado con una carrera que la salida se distribuya por cajones o vais a realizar una próximamente. Pues bien estos cajones se implantan en carreras con un alto grado de participación, cuando suele superar los 5.000 o  10.000 participantes.

(más…)

Consigue tus primeros 10K

Por |2015-09-09T15:38:08+02:001 octubre 2011|Running|Sin comentarios

Muchos de nosotros nos proponemos como primer objetivo apuntarnos a una carrera de 10 kilómetros y conseguir llegar a la meta.

En un principio parece un objetivo fácil pero no lo es. Lo normal es comenzar con una carrera de 5K, pero si tu objetivo son los 10K porque te hayas propuesto una carrera de dicha distancia o ya hayas hecho tus 5K te recomiendo este plan de entrenamiento que durará 12 semanas. Si te vas a preparar para tu primera Sant Silvestre (31 Diciembre) este es tu entrenamiento.
(más…)

Prendas delicadas

Por |2021-12-27T14:43:29+01:005 septiembre 2011|Running|Sin comentarios

Lavado delicadoMuchas de las prendas que adquirimos para hacer deporte sea cual sea: ciclismo, atletismo, fútbol, baloncesto, suelen ser prendas especiales de tejidos tecnológicos que aportan comodidad y ventajas al deportista como impermeabilidad, protección al viento, estanqueidad del sudor, protección solar, etc y estos suelen ser de un precio elevado por lo que comprar unas de esas prendas nos comporta un gasto elevado. (más…)

¿Que es el chip amarillo?

Por |2013-04-03T10:53:52+02:009 agosto 2011|Running|2 Comentarios

El chip amarillo de ChampionChip es un pequeño chip usado para muchas de las carreras populares importantes. Como no importantes entendemos las carreras de las fiestas del pueblo aunque muchos ya lo incluyen.

El chip amarillo es utilizado para el crontrol de los tiempos individuales de cada corredor, no es lo mismo salir el primero que el último ya que entre ambos y dependiendo de los participantes, puede haber varios minutos de diferencia por lo que tu marca personal no sería exacta y te penalizaría el tiempo que tardas en pasar por la linea de salida respecto al primero. Por lo cual te permite controlar tu tiempo personal respecto al general que solo suele coincidir en los primeros participantes que salen y llegan los primeros.

(más…)

El dique seco y sus niveles

Por |2022-09-29T11:06:02+02:0014 junio 2011|Running|Sin comentarios

Estar en el dique seco es una de las peores partes del deporte. Para un deportista es una fustración no poder realizar lo que más le gusta, tener esas ganas de salir a correr, de subirse a la bici o ir al gimnasio a entrenarse y verse mermado por algún problema.

Considero que cuando uno está en el dique seco pude encontrarse en dos fases, o dos niveles como los llamaría yo. En el nivel 2 nos encontramos en una situación extrema. Es esa que tras una lesión o una operación, proveniente de una lesión tal vez, necesitamos reposo total o parcial. Debemos estar en cama o inmovilizados, ello no nos permite ni caminar por lo que hacer deporte. Es duro pero no queda más que resignarse y esperar el tiempo necesario para empezar la rehabilitación. Pensando en positivo y tomándolo con tranquilidad el nivel dos será superado con óptimos resultados y podremos entrar en la rehabilitación para estar en plenas condiciones. (más…)

Las lluvias cierran el camino

Por |2017-03-20T14:23:58+01:0010 junio 2011|Running|Sin comentarios

A las puertas del verano, cuando llega el buen tiempo son muy comunes los días de sol y lluvias, esos días en los que en cuestión de minutos pasamos del sol a la lluvia y de la lluvia al sol. Los días de intenso calor vienen precedidos por cortas pero intensas lluvias tropicales.

Si estas acostumbrado a correr por las zonas verdes aisladas en la ciudad habrás comprobado el cambio que en pocos días produce este fenómeno en la vegetación. El primer problema que nos encontramos en los días posteriores a las pequeñas lluvias es que en poco tiempo la tierra se seca pero no por completo, así que confiados de que esta todo seco nos adentramos en el bosque para practicar nuestro deporte favorito y nos encontramos que algunas zonas aún están húmedas.

Si estas han sido pisadas o rodadas por alguna bicicleta lo mas normal es que le sea mas difícil secar la pequeña charca creada y tengamos que adentrarnos en el fango llevándonos algún que otro kilo de más en nuestras zapatillas que ara molesto nuestro entrenamiento. (más…)

Las mejores horas para entrenar

Por |2020-11-20T08:33:20+01:0031 mayo 2011|Running|Sin comentarios

Mejores horas para entrenarLas horas del día son muy largas, pero en cada día hay horas claves para que nuestro entrenamiento nos aporte más ganancia, haciendo que podamos quemar grasas mientras dormimos, en el momento en que nuestro nivel de insulina es más bajo son las mejores horas para entrenar.

Cuando mayor es el nivel de insulina (hormona que nos posibilita la asimilación de los alimentos) más difícil le es al cuerpo quemar las grasas. Si nuestra rutina diaria o dieta contempla tres comidas al día nos encontraremos con dos niveles altos de insulina uno por la mañana tras el desayuno y el segundo después del almuerzo. (más…)

Volveré

Por |2017-03-20T14:23:27+01:0024 febrero 2011|Running|Sin comentarios

Esta era la frase que siempre usaba el actor Arnold Schwarzenegger en sus películas (I’ll be back), aunque en la traducción al español se ha ido variando en diferentes frases: «Volveré», «Sayonara Baby», etc.. .

Lo más difícil no es empezar a correr sino volver a empezar. Es un paso difícil de dar en caso de haber pasado por una lesión. El miedo a recaer o el intento de recuperar el tiempo perdido pueden ser nuestros lastres y quien nos impida ponernos en forma.
Si hemos estado en el dique seco durante un tiempo, lo más importante es tomárselo con calma, ir despacio y con buena letra, sin precipitarnos. Los errores más comunes en estos casos suelen ser el volver antes de hora, pensar que ya no nos duele o nos duele poco y querer regresar sin estar preparado, en estos casos lo que hacemos es retroceder en el tiempo de recuperación, volvemos a recaer por lo que se ha de tener claro que a la mínima molestia debemos desestimar el esfuerzo físico que estamos o deseamos realizar. (más…)
Ir a Arriba