Que sucede cuando corres una Media Maratón

Por |2021-03-03T22:45:48+01:0017 febrero 2021|Running, Salud y Bienestar|Sin comentarios

Cuando corres una media maratónSon cada día más los corredores que se atreven con la media distancia, los 21 kilómetros es una distancia asequible por la mayoría de corredores y a su vez rápida como puede ser un 10K, pero no lo sabemos muchas veces que sucede cuando corres una Media Maratón.

Para saber que sucede cuando corres una Media Maratón con un total de 21Km, como reacciona nuestro cuerpo, cuál es la exigencia y como nos afecta físicamente el desgaste de una media maratón. (más…)

Distancia de seguridad cuando salgas a correr

Por |2020-04-24T11:32:29+02:0023 abril 2020|Running, Salud y Bienestar|Sin comentarios

Distancia de seguridad cuando salgas a correrAunque mucho se habla y en muchos países ya es posible salir a correr, aquí en España aún no es posible, pero no debe faltar mucho por lo que va siendo hora de ir preparándonos. Cuando eso pase deberemos tener en cuenta la distancia de seguridad a la hora de correr.

Eventos deportivos como las carreras no creo que se realicen ya este año, pero volver a los entrenamientos es algo que sucederá pronto. Y es que dos universidades internacionales ya han realizado un estudio determinando que la distancia de seguridad mínima a respetar cuando salgamos a correr es de 4 o 5 metros como mínimo. Siendo el mayor problema el rebufo de los corredores. (más…)

Metatarsalgia

Por |2019-11-27T14:51:23+01:0026 agosto 2019|Salud y Bienestar|Sin comentarios

metatasalgia

La metatarsalgia es un dolor afecta a la planta del pie cerca del inicio de los dedos, específicamente en los huesos metatarsianos, dando lugar a un dolor que puede variar de intensidad, haciendo que se varíe la pisada e incluso hacer que la persona cojee y no pueda caminar. Se trata de un problema muy frecuente, especialmente en mujeres y en deportistas. (más…)

Correr en ayunas

Por |2019-12-03T10:46:59+01:0029 mayo 2019|Salud y Bienestar|Sin comentarios

Correr en ayunasOs voy a contar lo necesario sobre correr en ayunas para que sepáis si es bueno o no, que beneficios comporta y que riesgos acarrea. Empezare por definir que entendemos por correr en ayunas.

Que entendemos por correr en ayunas

Entrenar o realizar ejercicio de intensidad 8 horas después de la última toma de alimentos. Normalmente solemos relacionarlo con realizar ejercicio a primera hora de la mañana sin haber desayunado, después del ayuno nocturno, pero también puede ser por la tarde, 8 horas más tarde de haber desayunado. O por la noche, así que no es necesario que sea por la mañana aunque relacionamos el ayuno tras el descanso nocturno al no ingerir ningún tipo de alimento ni liquido, cosa que no solemos hacer durante el día si solemos picar algo. (más…)

Errores de las dietas

Por |2019-12-03T10:46:48+01:0027 febrero 2019|Salud y Bienestar|Sin comentarios

dietasCuando iniciamos o vamos a iniciar una dieta podemos elegir entre varios tipos de dietas, algunas buenas para nuestro organismos otras no. Lo más sensato es ponerse en manos de una dietista que adapte la dieta ya que cada persona es diferente y tolera de forma diferente los alimentos.Tanto si estas bajo las pautas de una dietista, tanto como si la realizamos por nuestra cuenta debemos tener en cuenta no cometer los  típicos errores de las dietas.

 

(más…)

¿Los carbohidratos engordan?

Por |2019-11-27T14:51:24+01:0018 septiembre 2018|Salud y Bienestar|Sin comentarios

carbohidratos engordanDesde hace ya años son muchos los que sugieren que los carbohidratos engordan, que son la principal causa de la obesidad. Ya desde el 1825 el francés Brillat-Savarin sugirió en su libro por primera vez que los carbohidratos engordaban, que su consumo era la causa de la obesidad.  

Cuarenta años más tarde, en el 1863 en la dieta de William Banting, que perdió 20 kg en un año restringiendo los carbohidratos, quien volvería a demostrar que la principal causa que sobrepeso eran los carbohidratos. Pero esto no acabó aquí, se siguió buscando la forma de corroborar que esto era cierto y en 1970 la Dieta Atkins que se popularizó en 1990, una dieta alta en grasa que recomendaba consumir menos de 100gr de carbohidratos al día donde se ofrecía una ventaja metabólica, digerir la grasa consumida quema más calorías que las calorías de los carbohidratos. (más…)

Síndrome de la Cintilla Iliotibial o Tendinitis de la Fascia Lata


Síndrome de la Cintilla Iliotibial La conocerás como la Rodilla del Corredor, tal vez como el Síndrome de la Cintilla Iliotibial o Tendinitis de la Fascia Lata. La Cintilla Iliotibial es una irritación de un tendón muy largo que se encuentra en la zona externa de la cadera, llamado tensor de la fascia lata o cintilla iliotibial, continua a lo largo del muslo por su parte externa hasta insertarse en la parte superior de la pierna bajo la rodilla.

A su paso por la zona lateral de la rodilla roza con el codillo del fémur que produce dolor que te impide correr normalmente. (más…)

¿Entrenar antes de un análisis de sangre altera los resultados?

Por |2017-12-25T02:01:52+01:0025 diciembre 2017|Salud y Bienestar|Sin comentarios

Analisis de sangreLa respuesta es Sí. Son muchos los factores que se modifican en tu cuerpo a la hora de realizar una actividad física. Por ello entrenar antes de un análisis de sangre altera los resultados. En la mayoria de los casos se pide realizar los análisis en ayunas incluso permanecer descansado 24 horas antes solo realizando la actividad cotidiana.

Para muchos atletas es una tarea complicada dado su plan de entrenamiento pero suelen sustituirlo por un entrenamiento de baja intensidad. Al igual que se aconseja realizar la prueba en ayunas ya que altera los resultados del análisis. La toma de alcohol o de medicamentos también alteran el resultado y realizar ejercicio intenso el día anterior no es menos. El ejercicio intenso modifica los glóbulos rojos, la bilirrubina, el potasio, el ácido úrico y las enzimas musculares.

Ir a Arriba