Muchos deportistas que intentan perder peso o mantenerlo pueden ver que en algunos momentos su peso sube en vez de bajar y no es causado por la ganancia de masa muscular que podemos realizar cuando mejoramos nuestra forma física. Aquí tienes algunos de los errores de deportista al intentar perder peso y que les produce el resultado contrario.
Las calorías diarias
Cada persona dependiendo del ejercicio diario que realiza tiene una cantidad de calorías que gasta. Pero el problema es que en muchos casos guiados por el cálculo que hacemos o el que nos indican los monitorios de ejercicio nos damos la libertad posterior de consumir las calorías que nos apetezcan.
Y en muchos casos solemos ingerir más calorías de las que hemos perdido durante la actividad, equivocándonos al realizar una gran comida tras entrenar.
Macrodieta
Es muy usual ver a deportistas con dietas mononutricionales que les crea un desajuste en la alimentación con una carencia de hidratos, proteínas y lípidos que pueden tener consecuencias adversas para nuestra salud.
Todo y que pueden ir bien ajustar los macros siguiendo dietas hiperprotéicas, bajas en hidratos y altas en grasas, se ha de realizar de forma correcta y sin olvidar el resto de nutrientes, por ello es importante acudir a un nutricionista.
No descansar
Es frecuente que tengamos una subida de peso por no dormir o descansar lo suficiente. El hecho de no dormir adecuadamente puede provocar estrés que a su vez hace que nuestro cuerpo guarde grasas de reserva para los malos tiempos.
Además el estar más tiempo despierto nos da la posibilidad de ingerir más alimentos y calorías y a la vez perdemos el control del apetito y comemos por ansiedad. Sin recuperación no ganamos músculo y por lo tanto no se realiza más gasto energético en reposo.
Gracias por visitarnos, pincha para contribuir
No descansar
Es frecuente que tengamos una subida de peso por no dormir o descansar lo suficiente. El hecho de no dormir adecuadamente puede provocar estrés que a su vez hace que nuestro cuerpo guarde grasas de reserva para los malos tiempos.
Además, el estar más tiempo despierto nos da la posibilidad de ingerir más alimentos y calorías y a la vez perdemos el control del apetito y comemos por ansiedad. Sin recuperación no ganamos músculo y, por lo tanto, no se realiza más gasto energético en reposo.
El estrés
Como hemos comentado antes, el estrés nos produce que nos relajemos comiendo y el estrés cuando se vuelve crónico hace aumentar los niveles de cortisol, que es la hormona que nos hace engordar y perder energía tanto física como mental.
Controlar el estrés y la ansiedad en estos tiempos es importante para perder peso y el deporte es una de las claves que te puede ayudar a gestionar y reducir estos síntomas.
Las tentaciones
Cuando realizamos una dieta y nos portamos bien o realizamos ejercicio con el fin de perder peso pensar que un pequeño premio no va a repercutir en tu dieta es un error muy común. Puedes comerte una hamburguesa o un plato que te guste mucho pero tiene que pensar que de ahí a pasarse con las cantidades va a estar la diferencia entre mantener tu peso o subirlo.
No ser activos
Cuando hablamos de ser activos podemos pensar, si salgo a correr, si voy al gimnasio como no voy a ser activo. Pero somos muchos los que quitando esas actividades pasamos el resto del día sentados en la oficina y tan solo nos movemos el rato para hacer ejercicio.
La solución pasa por reducir las horas de sedentarismo. En el mundo laboral es difícil reducirlo pero ir a trabajar caminando, ir a buscar a los niños o no llegar a casa y sentarse en el sofá son algunas de las cosas que podemos cambiar para movernos durante el día.
Ejercicio inadecuado
Son muchos los deportistas que realizan ejercicio aeróbico, corren, nadan, andan, pedalean y tienen una dieta correcta. Tienen buena salud, cuidado del corazón, reducen el estrés pero esto no es el Santo Grial, no es la solución para todo.
Muchas veces los ejercicios intensos son bastante duros y pueden lesionarnos pero en muchas ocasiones los ejercicios de intensidad alta pueden tener iguales o mejores beneficios que los de baja intensidad. Por lo que un entreto tipo HIIT de 20 minutos puede equivaler a una hora de carrera suave y continua.
Deja tu comentario