Las mejores horas para entrenar

Por |2020-11-20T08:33:20+01:0031 mayo 2011|Running|Sin comentarios

Mejores horas para entrenarLas horas del día son muy largas, pero en cada día hay horas claves para que nuestro entrenamiento nos aporte más ganancia, haciendo que podamos quemar grasas mientras dormimos, en el momento en que nuestro nivel de insulina es más bajo son las mejores horas para entrenar.

Cuando mayor es el nivel de insulina (hormona que nos posibilita la asimilación de los alimentos) más difícil le es al cuerpo quemar las grasas. Si nuestra rutina diaria o dieta contempla tres comidas al día nos encontraremos con dos niveles altos de insulina uno por la mañana tras el desayuno y el segundo después del almuerzo. (más…)

Garmin Forerunner 910XT

Por |2017-12-25T18:32:20+01:0020 abril 2011|Material|Sin comentarios

 garmin-forerunner-910El Garmin Forerunner 910XT es un reloj multideporte, es la evolución del 310XT que fue de los primeros relojes pensados para el triatlón pudiendo entrenar las tres disciplinas por separado con sus diferentes datos y sensores y luego poder realizar actividades que incluyan las tres disciplinas en una misma actividad cambiando de deporte de forma rápida y fácil.

Dispone de una cuarta opción que podemos usar por ejemplo para sky o lo que nos pueda servir. Con una autonomía de hasta 20 horas, suficiente para un IRONMAN y algunas Ultras, sumergible hasta 5 atmosferas el 910 es un reloj algo más grande que los relojes de entrenamiento a los que estamos acostumbrados pero no se hace voluminoso, ni pesado, ni molesto. Su gran display es otro punto fuerte aunque los nombres de los campos son muy pequeños para visualizar en acción y has de memorizar o intuir que información es, pero su visualización de la información, moverte por las diferentes pantallas, 4 en total, como configurar las pantallas es una acción relativamente fácil. En ella podemos poner de 1 a 4 campos de información a nuestro gusto. (más…)

Alta Tensión

Por |2017-03-20T14:23:42+01:0011 marzo 2011|Salud y Bienestar|Sin comentarios

alta tensionNo voy a hablar nada relacionado con tener alta la tensión, sino en esos momentos que nuestro cuerpo sufre por culpa del estrés, la tensión, el nerviosismo, el miedo a algo nuevo, cuando estamos en estas situaciones que nuestro cuerpo responde aumentando el ritmo cardiaco y muchas veces nos hace participe de ello palpitando con mas fuerza, es cuando decimos eso se me va a salir el corazón. También tenemos una energia acumulada, la mayoria energia negativa, que necesitamos liberar, producida mayoritariamente por el estrés o algún tipo de presión a la que estamos sometidos en ese momento. (más…)

Volveré

Por |2017-03-20T14:23:27+01:0024 febrero 2011|Running|Sin comentarios

Esta era la frase que siempre usaba el actor Arnold Schwarzenegger en sus películas (I’ll be back), aunque en la traducción al español se ha ido variando en diferentes frases: «Volveré», «Sayonara Baby», etc.. .

Lo más difícil no es empezar a correr sino volver a empezar. Es un paso difícil de dar en caso de haber pasado por una lesión. El miedo a recaer o el intento de recuperar el tiempo perdido pueden ser nuestros lastres y quien nos impida ponernos en forma.
Si hemos estado en el dique seco durante un tiempo, lo más importante es tomárselo con calma, ir despacio y con buena letra, sin precipitarnos. Los errores más comunes en estos casos suelen ser el volver antes de hora, pensar que ya no nos duele o nos duele poco y querer regresar sin estar preparado, en estos casos lo que hacemos es retroceder en el tiempo de recuperación, volvemos a recaer por lo que se ha de tener claro que a la mínima molestia debemos desestimar el esfuerzo físico que estamos o deseamos realizar. (más…)

Mi primer dorsal

Por |2017-03-20T14:21:53+01:0011 enero 2011|Running|Sin comentarios

Este es el paso que dan muchos de los deportistas que llevan tiempo viendo el running como algo más de su vida cotidiana, el paso de entrenar por placer a marcarse un objetivo concreto, enfundarse un dorsal apuntándose a su primera carrera.

La fase previa a nuestro primer dorsal siempre han sido nuestros inicios, desde el gimnasio del colegio donde se jugaba a fútbol, baloncesto o como en mi caso hacíamos altelismo. Las pruebas atléticas dignas de unas olimpiadas: Salto de longitud, Salto de Altura, Pesas, Relevos, 100m lisos, 3.000m… (más…)

Temperatura corporal

Por |2022-06-23T14:08:16+02:0022 diciembre 2010|Running|Sin comentarios

La temperatura corporal no es tan solo la temperatura de tu cuerpo, esa que miramos con un termómetro cuando estamos enfermos, aunque algunos lo ponían en la lampara de noche para estar enfermos, sino la sensación de temperatura que tiene nuestro cuerpo mientras practicamos el running. Esta temperatura viene dada entre la temperatura exterior y la ropa que llevemos.

(más…)

Correr sobre mojado

Por |2015-09-09T15:39:08+02:0010 diciembre 2010|Running|Sin comentarios

Esta tarde al salir del trabajo he comentado a una compañera «Esta lloviendo mal día para correr» a lo que me ha comentado que era día para escribir. Pues he pensado que era día de ambas cosas. La sorpresa al llegar a casa era que no llovía, la diferencia de distancia del trabajo cuando supera los 20K puede dar estas ventajas en algunos casos que se pueden convertir en inconvenientes otro. No llovía y estaba en parte seco.

Me he puesto las zapatillas y he hecho 10K por segunda vez, correr sobre mojado es algo con lo que se ha de ir con mucho cuidado.

Lo primero es proveer que tiempo nos vamos a encontrar con en el tiempo en el que vamos a estar fuera. Por norma general si es invierno y como beneficio de la lluvia va a ser la temperatura ya que no descenderán tanto y nos encontraremos con una temperatura mas equilibrada, nos podremos quitar lo que llevemos de más, sobre todo si prevemos lluvia o llovizna llevar la ropa impermeable que nos cubrirá del agua y protegerá del aire y frío. Por lo tanto estudiar que se va a llevar para no pasarnos, y alguna gorra si lleváis gafas o queréis protegeros la cabeza del agua de la lluvia o arboles. (más…)

Correr y no congelarse

Por |2022-01-21T12:28:07+01:0030 noviembre 2010|Running|Sin comentarios

Correr con fríoAunque siempre he defendido que el mejor sitio para correr es un bosque, ya que el terreno es más favorable para nuestras piernas que el asfalto y en verano los árboles nos protegen del calor de los rayos del sol, sin contar que la tasa de contaminación es más baja ahora que llega el invierno mi consejo es cambiar de aires.

El otro día encontré un post muy interesante sobre como afrontar el frío de invierno. La verdad es que es más fácil salir a correr cuando hay altas temperaturas que con bajas temperaturas, hay que decir también que es más peligroso con temperaturas elevadas. (más…)

Garmin Edge 500

Por |2013-10-31T11:19:44+01:0019 octubre 2010|Ciclismo, Material|Sin comentarios

GarminEdge500El Edge 500 es un ordenador para bicicleta con GPS bastante completo. Distribuido en tres colores y en tres paks (Solo, con HRM o con HRM y Cadencia). Utilizado por el equipo Garmin Slipstream Sharp durante el Tour de Francia 2012 entre otros.

El Garmin Edge 500 es uno de los ordenadores para ciclismo básicos más completos, su pequeño tamaño y su fijación para bicicletas (encontraremos 2 en la caja) lo hacen cómodo de posicionar en potencia o manillar. Su diversidad de datos y pantallas, hasta 5 sin contar la de Frecuencia cardiaca, con hasta 8 campos dentro de la misma pantalla lo hace bastante versátil, ya que podremos configurar de 1 a 8 campos a lo largo de las 6 pantallas del ordenador que viene con un sistema de iluminación para momentos de baja visibilidad que se activa al pulsar cualquier botón. (más…)

Ruta libre

Por |2015-09-09T15:40:34+02:003 septiembre 2010|Running|Sin comentarios

El otro día descubrí la ruta libre, es muy sencillo, es como no tener ruta fija. Para ello se ha de conocer perfectamente el lugar donde estamos, normalmente es en nuestra ciudad natal si vivimos cerca de un bosque o por ejemplo debemos conocernos los caminos y las bifurcaciones. Entonces según tu estado físico trazas una ruta o recorrido a 1K vista.

Si nos vemos con fuerza podemos llegar a un punto donde poder tomar tres caminos diferentes, una subida suave sinuosa, una subida fuerte o un punto plano y así decidir que tomar, si subimos fuerte ver después si deseamos descender para recuperar y así ir adecuando tu entrenamiento a los diferentes esfuerzos que necesites. (más…)

Ir a Arriba