Como deben hacerse las series

Nuestras zapatillas sufren un deterioro en cada uso que se ve aumentado cuando su uso es en superficies húmedas. Cuando nos entrenamos en parques, sobre pistas de tierra o por senderos, la tierra, el barro o incluso la lluvia en asfalto cuando pasamos por los charcos adelantan el deterioro de nuestras zapatillas.
Con la finalidad de retrasar el cambio de zapatillas y su mejor conservación deberíamos realizar unos cuidados a nuestras zapatillas y nunca realizar una limpieza a máquina de las mismas. Ello conllevará a la perdida de amortiguación, la parte interior perderá comodidad y protección y la parte exterior se deteriorará de forma avanzada. Los pegamentos sufrirán y se despegarán, se estropearán las costuras y las mallas llegándose a romper.
Es muy normal en mucho de los corredores de running que llevan años corriendo asiduamente, que en su momento empezaron ocasionalmente y les picó el gusanillo de entrenar y competir en carreras de running.
Como una fiebre que les lleva a seguir entrenando para seguir mejorando su marca personal y devorar carreras y carreras con el único fin de reducir el tiempo del cronometro, se sienten fantásticamente cuando entrenan o cuando lo consiguen pero llega a un punto que las marcas de 10K o medio maratón que no mejoran. (más…)
Uno de los objetivos de muchos de los runners de hoy en día es añadir cada semana o cada mes unos cuantos kilómetros de más e incluso apuntarse a una carrera de más distancia. Pero muchos otros corredores populares se plantean aumentar la distancia dentro de los entrenamientos.
¿Y porque debemos añadir más distancia a nuestro rodajes si no estamos entrenando para una distancia mas larga? Muy sencillo, si añadimos mas distancia una vez por semana nos ayudara a mejorar como corredor. Fortaleceremos nuestra musculatura, sobre todo reforzaremosla de nuestro corazón, aumentaremos la base aeróbica y aprenderemos a economizar nuestras zancadas mejorando la técnica y aprendiendo a rodar con un plus de fatiga en nuestro cuerpo. (más…)
Cuando corremos nuestros pies impactan una media de 150 a 200 veces por minuto contra el suelo. Cada impacto soporta fuerzas de forma proporcional a nuestra velocidad y tipo de pisada que van entre 1,5 veces nuestro peso corporal a 3 veces que llegamos a multiplicar nuestro peso cuando saltamos.
Para comprender la importancia del calzado debemos saber el trabajo que realizan nuestras las piernas, soportan nuestro peso a diario y acumulan cargas y tensiones hasta llegar a la sobrecarga en cada carrera, los sometemos a un estrés y podemos llegar a ocasionar lesiones si nuestro calzado no es el adecuado.
Lumbalgias, sobrecargas en aductores e isquitibiales, molestias en rodillas y fracturas en los tobillos por estrés son algunas de las consecuencias de un mal calzado traducido a una mala postura al correr. (más…)
Ya en los años 60, J.N: Morris y en el 68, Paffenbarger, desarrollaron la teoría del beneficio que aportaba el movimiento en las personas estudiando a los trabajadores sedentarios y los que no lo eran tanto, como podían ser los carteros que se movían repartiendo como los que estaban en oficina.
Observando diferentes trabajadores teorizaron sobre la longevidad y la mejoría de salud que conllevaba una vida nómada y observaron como también la disminución de enfermedades estaban presentes en la vida de los trabajadores en constante movimiento en comparación con los que no desarrollaban tanto esfuerzo físico.
(más…)
Muchas de las prendas que adquirimos para hacer deporte sea cual sea: ciclismo, atletismo, fútbol, baloncesto, suelen ser prendas especiales de tejidos tecnológicos que aportan comodidad y ventajas al deportista como impermeabilidad, protección al viento, estanqueidad del sudor, protección solar, etc y estos suelen ser de un precio elevado por lo que comprar unas de esas prendas nos comporta un gasto elevado. (más…)
El chip amarillo de ChampionChip es un pequeño chip usado para muchas de las carreras populares importantes. Como no importantes entendemos las carreras de las fiestas del pueblo aunque muchos ya lo incluyen.
El chip amarillo es utilizado para el crontrol de los tiempos individuales de cada corredor, no es lo mismo salir el primero que el último ya que entre ambos y dependiendo de los participantes, puede haber varios minutos de diferencia por lo que tu marca personal no sería exacta y te penalizaría el tiempo que tardas en pasar por la linea de salida respecto al primero. Por lo cual te permite controlar tu tiempo personal respecto al general que solo suele coincidir en los primeros participantes que salen y llegan los primeros.
Entrevista realizada por Base.
Hoy entrevistamos a Javi Salinas. Natural de Rubí, y en los treinta, se dedica a todo lo relacionado a la web, programación, diseño, etc.. Además de apasionarle el deporte le encanta la fotografía y viajar. También es el autor de Sin Blog.
MB: ¡Hola, Javi! ¿Por qué y cuándo decidiste empezar a correr?
J: El principal motivo que me inició a correr fue el bienestar personal, de pequeño practicas deporte y te hace alcanzar un nivel fisico bastante bueno, pero llegas a epocas que tu vida cambia y te ocupa desde las 6 de la mañana hasta las 12 de la noche, estudios y trabajo te hacen sacrificar tu mejor ocio. Después de un partido de futbol en la empresa, vi que no estaba bien y eso no me gustaba, me salieron muchas agujetas y dije que es el momento, el primer esfuerzo fisico ya lo he echo ahora hay que mantener y mejorar día a día. Porque estar en forma te reporta salud mental, eres menos propenso a enfermedades y te hace más completo. (más…)