¿Entrenar antes de un análisis de sangre altera los resultados?
La respuesta es Sí. Son muchos los factores que se modifican en tu cuerpo a la hora de realizar una actividad física. Por ello entrenar antes de un análisis de sangre altera los resultados. En la mayoria de los casos se pide realizar los análisis en ayunas incluso permanecer descansado 24 horas antes solo realizando la actividad cotidiana.
Para muchos atletas es una tarea complicada dado su plan de entrenamiento pero suelen sustituirlo por un entrenamiento de baja intensidad. Al igual que se aconseja realizar la prueba en ayunas ya que altera los resultados del análisis. La toma de alcohol o de medicamentos también alteran el resultado y realizar ejercicio intenso el día anterior no es menos. El ejercicio intenso modifica los glóbulos rojos, la bilirrubina, el potasio, el ácido úrico y las enzimas musculares.

Si ya tienes decidido prepararte para tu primera Media Maratón o no es tu primera vez que participas en una Media has de tener bien claro las claves necesarias para preparar una Media Maratón.
¿Nunca has jugado a esconder cosas? tal vez en casa jugando con un familiar, tal vez en la calle jugando con los amigos pero y si escondieras una especie de tesoro en el bosque o en la ciudad y en vez de jugar con un conocido jugaras con todo el mundo. Pues sí, eso existe y se juega desde hace muchos años. Se llama GeoCaching y si quieres saber en qué consiste, que es un cache y muchas cosas más sobre los geocache te lo contamos a continuación.
Empiezas a competir en carreras de 10KM, seguramente ya hayas realizado alguna carrera corta de 5KM y te hayas revisado los errores más comunes en las carreras de 5KM, si no es así te recomendamos que lo leas. Ahora que vas a doblar la distancia de competición puedas evitar también estos errores más comunes en carreras de 10KM que sumados a los anteriores te pueden ayudar a terminar no solo la carrera satisfactoriamente sino una temporada repleta de carreras.
Si estás acostumbrado a correr sin música, vas a poder disfrutar de tu entorno, observar las, sensaciones de tu cuerpo, aprender la respuesta de tu organismo y concentrarte en ello. O a lo mejor corres por la montaña o en grupo. Si por el contrario necesitas un aliciente para salir a correr, salir de la monotonía, que te marque el ritmo o que te acompañe en esos largos ratos de tiradas largas no lo dudes y ponte música música corriendo. Siempre con precaución ya que compartes medio con personas, ciclistas y en muchos casos con los coches y hay que estar muy atentos a lo que nos rodea. Así que no subas mucho la radio pero disfruta de la música.
Deportistas o no somos muchos los que adquirimos todo tipo de recipientes de plástico. En nuestro caso, tanto botellines para correr o para la bici, bidones blandos, bolsas de mochilas las llamadas camelback y un sin fin de productos que utilizamos para avituallarnos y que bebemos de ellos. No todas las marcas ya que algunas ya tienen en cuenta este problema, pero hay muchas otras que su material o su calidad hace que el plástico tenga su propio olor y al a vez el mismo sabor que hace que cada trago se te quiten las ganas de beber. Pero hay varios métodos que te enseñan como quitar el olor y el sabor a plástico de los recipientes recién comprados, los expondré de más sencillo a algo más laborioso.
Llega el verano y con él el calor. A eso se le suma las horas de calor que últimamente asolan nuestras calles. Cada año hace más y más calor y son muchos los corredores que evitan salir a correr a las horas de mayor calor y evitando competir en los meses de calor pero a veces las circunstancias nos obligan, que más que obligación es la necesidad de salir en momentos de mucha calor y necesitamos saber como afecta el calor a nuestro rendimiento.
