Fases de un corredor popular

Por |2013-05-22T16:17:59+02:0022 mayo 2013|Running|Sin comentarios

La tendencia actual que hay en el mundo es convertirse en corredor. Ya no es raro salir a la calle y ver a gente paseando, corriendo, pedaleando, se ha convertido en algo cotidiano. Antiguamente eso estaba mal visto o se burlaban. Era muy raro ver a gente con ropa técnica, pero ahora ya no es tan raro cruzarnos con gente que se inicia o perfecciona en el mundo del deporte.

El corredor popular esta en auge y todos pasamos o pasaremos por la mayoria de fases que nos hace crecer desde los inicios, por los que toodos hemos pasado, para ir retandonos y mejorando paulativamente. Ya sabes en que fase estas? (más…)

Drop o caída de una zapatilla

Por |2016-02-10T14:39:04+01:0024 marzo 2013|Running|Sin comentarios

Cada vez más en el mundo running se empieza a hablar del drop o también llamado caída de una zapatilla. Cuando hablamos de drop nos referimos en la diferencia de altura que tiene una zapatilla entre el talón y la puntera.

Por lo general la diferencia de altura que existe entre la puntera y el talón oscila los 12 o 14 mm en los modelos tradicionales, pronunciando el impacto en la zona del talón. Este impacto genera muchas de las lesiones que hoy en día  tienen los corredores como es la periotitis, para ello las grandes empresas de zapatillas están empezando a comercializar zapatillas donde han reduciendo la diferencia de altura que existe entre la punta y el talón igualándolas. (más…)

Temperatura y sensación térmica

Por |2020-05-19T11:05:40+02:002 febrero 2013|Ciclismo, Running|Sin comentarios

Temperatura y sensación térmica afectan al corredor

La temperatura es un elemento del día a día que no podemos controlar siendo una variable a la hora de entrenar. Con que ropa o cuantas capas salir a entrenar, como planificar el entrenamiento de ese día determinando la intensidad del mismo o como estructurar nuestro plan de entrenamiento dependiendo de la época y hora en la que realicemos el entrenamiento, ya que la temperatura variará en relación a la época del año y la hora del día. Repercutirá en nuestros resultados y se tratará de forma diferente según el deporte.

(más…)

¿Que es el chip blanco?

Por |2013-04-03T10:54:25+02:0019 octubre 2012|Running|Sin comentarios

El chip blanco de ChampionChip es igual que el chip amarillo que se usa para muchas de las carreras de hoy día.

sistema cronometraje ChampionChipLos sistemas de emisión y recepción de datos que utiliza son los mismos en el caso de los dos chips.  El chip está alojado en la zapatilla con el código de identificación correspondiente que se energiza al pasar por encima de las antenas, metidas bajo unas finas alfombras de tartán marrones, y es enviado junto con la hora de paso del lugar a una centralita amarilla que contiene el receptor y las baterías que energizan los chips. Esta centralita lo manda a un ordenador central que unifica los datos de las centralitas que se colocan en los diferentes puntos quilometricos almacenandolos en el servidor central o publicandolos en la web de Championchip o del organizador de la carrera. (más…)

Correr abrigado en verano

Por |2022-06-23T15:33:46+02:0027 agosto 2012|Running, Salud y Bienestar|Sin comentarios

Correr abrigado en veranoLlega el verano y la puesta a punto en esta época se vuelve más necesaria y más dura para muchos, pero en el verano no vale todo como correr abrigado en verano. La puesta a punto se vuelve necesaria porque son muchos los que llegados el verano quieren lucir un cuerpo escultural en la playa o en la piscina o simplemente perder esos quilos de más. En esta época en el que el sol es el protagonista de los días y nos desprende de mucha de la ropa que llevamos, y se quiere aprovechar para verse bien uno mismo en las vacaciones, se tiene días libres y lo utilizamos para ese nuevo reto de perder peso y mejorar nuestro cuerpo.

Por otro lado, realizar deporte en los meses de verano se convierte en tarea ardua de realizar y difícil de soportar, llegado el verano la temperatura sube a niveles muy altos, las temperaturas sofocantes que a la vez nos hace sudar mucho, agobiarnos y perder mucho líquido hace que nuestro rendimiento baje, hace que nuestra resistencia llegue a niveles altos y nuestro entrenamiento sea más duro de lo habitual debiendo disminuir la intensidad y tomándonoslo con más calma de lo habitual. No intentaremos hacer nuestras marcas en esta época y menos en las horas centrales del día en las que el sol y el calor nos abrasa.

(más…)

Entrevista a Carles Castillejo

Por |2015-09-09T15:40:14+02:0031 julio 2012|Running|Sin comentarios

Carles Castillejo atleta de Rubí, es campeón de España de 5.000, 10.000 y maratón, afronta sus terceras olimpiadas. Con un gran palmarés y un gran futuro, nos ha concedido una entrevista previa a las olimpiadas.

Carles cuenta con más de mil seguidores en su página Facebook y casi tres mil en Twitter donde Carles interactúa con sus seguidores, son ya muchos los atletas que se sumergen en las redes sociales (Chema Martinez, Pablo Villalobos…) (más…)

Pisada: Pronador, supinador o neutro

Por |2022-09-29T12:12:23+02:004 abril 2012|Running|Sin comentarios

PisadaCuando corremos nuestros pies impactan una media de 150 a 200 veces por minuto contra el suelo. Cada impacto soporta fuerzas de forma proporcional a nuestra velocidad y tipo de pisada que van entre 1,5 veces nuestro peso corporal a 3 veces que llegamos a multiplicar nuestro peso cuando saltamos.

Para comprender la importancia del calzado debemos saber el trabajo que realizan nuestras las piernas, soportan nuestro peso a diario y acumulan cargas y tensiones hasta llegar a la sobrecarga en cada carrera, los sometemos a un estrés y podemos llegar a ocasionar lesiones si nuestro calzado no es el adecuado.

Lumbalgias, sobrecargas en aductores e isquitibiales, molestias en rodillas y fracturas en los tobillos por estrés son algunas de las consecuencias de un mal calzado traducido a una mala postura al correr. (más…)

¿Por qué corremos?

Por |2015-09-09T15:39:57+02:0016 febrero 2012|Running|Sin comentarios

Ya en los años 60, J.N: Morris y en el 68, Paffenbarger, desarrollaron la teoría del beneficio que aportaba el movimiento en las personas estudiando a los trabajadores sedentarios y los que no lo eran tanto, como podían ser los carteros que se movían repartiendo como los que estaban en oficina.

Observando diferentes trabajadores teorizaron sobre la longevidad y la mejoría de salud que conllevaba  una vida nómada y observaron como también la disminución de enfermedades estaban presentes en la vida de los trabajadores en constante movimiento en comparación con los que no desarrollaban tanto esfuerzo físico.
(más…)

Un objetivo incumplido

Por |2012-03-11T22:36:24+01:0025 noviembre 2011|Running|Sin comentarios

Lo más importante para un corredor es el objetivo. El objetivo es la motivación que te impulsa a levantarte pronto y ponerte las zapatillas, salir en temperaturas de apenas unos grados o con un calor insoportable. Por ello cuando no cumplimos un objetivo perdemos parte de esa motivación. El objetivo que había sido fijado no ha sido conseguido por lo tanto nuestro estado de animo desciende, esas ganas de salir a entrenar se esfuman y nuestra moral se ve afectada tras una carrera donde no hayamos conseguido el objetivo.
(más…)

Ir a Arriba