Empezaremos el tema de la meteorología comentando los conceptos básicos. La meteorología es una ciencia a veces fácil de predecir a veces impredecible. Estudiando sus movimientos y sus elementos podemos predecir que tiempo tendremos en cuestión de horas o días, pero cualquier pequeña alteración puede hacer errar nuestra previsión.
Si deseamos conocer por las nubes el tiempo que va a hacer para aprender a leer el cielo para saber que tiempo hará durante el día o si vas a realizar, o estás realizando una actividad, estos conocimientos puede ayudarnos a decidirnos a volver antes de que las cosas se pongan feas.
LAS NUBES
En el aire encontramos vapor de agua que forma las nubes cuando este se condensa cuando se enfría lo suficiente. La temperatura baja cada 100 metros de altura aproximadamente 1º C, hasta llegar a un nivel de temperatura que empieza a aumentar con la altura.
Se le conoce como inversión térmica pero cuando llegamos a la tropopausa, situada a 12 km de altura nos encontramos con zonas templadas. Las nubes por lo general se encuentran en la troposfera, capa que se encuentra bajo la tropopausa y distribuye las nubes en tres capas dentro de la troposfera.
Las nubes bajas se encuentran a 2 km del suelo y sus denominaciones no llevan prefijo. Son las típicas nubes de aspecto algodonado son las cumulus, las stratus que cubren todo el cielo y las stratocumulus son una mezcla de ambas.
Las nubes medias llegan hasta los 6 km y llevan el prefijo «alto-«. Encontramos las altocumulus que parecen cumulus pequeños y las altostratus que son stratus más altas
Las nubes altas superan los 6 km y vienen con el prefijo «cirr-«. En lo más alto los cirrus que son nubes finas y delgadas, las cirrostratus que son delgadas capas cristalinas de hielo que pueden formar halo y el cirrocumulus que son altocumulus más alto.
Las nubes que se extienden por varias capas, que producen lluvia encontramos los nimbostratus, son esas nubes sin gracia y con lluvia o los cumulonimbus que forman altas torres que llegan a producir lluvia con tormentas.
LAS MASAS DE AIRE
Las masas de aire son porciones de aire donde la humedad y la temperatura se mantienen constante, separadas por frentes, que son zonas muy diferenciadas. Las masas de aire pueden tener cientos o miles de kilómetros de ancho y se mantienen durante semanas o meses en la misma zona, recibiendo el nombre de región fuerte, aunque las masas puedan salir de la región.
Las masas de aire se dividen en cuatro tipos de regiones templadas: polar marítimo, tropical marítimo, polar continental y tropical continental.
El aire polar marítimo (Pm) llega con viento tras frentes fríos procedentes del noroeste, de Islandia o el Pacífico Norte. Es un aire frío, limpio, húmedo y con excelente visibilidad.
El aire tropical marítimo (Tm) procede del suroeste provenientes del mar de los Sargazos o el Pacífico Central. Es un aire caliente y muy húmedo, con nubes bajas que suelen producir lloviznas o lluvias consistentes sobre tierra. También pueden traer nieblas en la costa o sobre montañas, con mala visibilidad.
El aire polar continental (Pc) se origina en Canadá o el norte de Europa, asociado a vientos del este o noreste. Suele llevar a fríos días de invierno sin lluvia. Aires poco frecuentes en Europa Occidental.
El aire tropical continental (Tc) llega del sudeste desde el norte de África o de Colorado. Provocando olas de calor en verano llevando arena del Sáhara hacia Europa.
DEPRESIONES ATMOSFÉRICAS
Las depresiones atmosféricas son zonas de presión baja, se asocian a lluvia, nubes y hasta vientos fuertes. Esto es debido a que el aire sube en su interior y suelen producirse en zonas templadas. Las masas con diferente temperatura y densidad no se mezclan entre si.
Cuando el aire caliente y húmedo se desplaza hacia el aire frío, seco y denso lo obliga a subir sobre él, provocando lo que se denomina frente cálido.
Cuando es el aire frío el que se desplaza hacia el caliente lo obliga a subir provocando un frente frío.
Las depresiones se debilitan al llegar a Europa pudiéndose haber ocluido. La oclusión es cuando un frente fío alcanza un frente cálido metiéndose en cuña debajo del aire caliente.