Cubiertas de bicicleta

Cuando se empieza a correr todo es muy fácil solo hay que calzarse unas zapatillas buscar un buen lugar y empezar a caminar o a correr. Poco a poco vamos mejorando nuestra forma y nos vamos enganchando a esto de correr y es cuando empezamos a informarnos y a copiar lo que vemos de otros corredores que no están a nuestro nivel o simplemente vamos a la nuestra y nos descuidamos cometiendo algunos errores. Los principales errores que un corredor principiante o novato, como queráis llamarlos, comete son unos cuantos y se han de evitar. (más…)
Hasta hace unos años salir a correr era una minoría, ver a alguien por los arcenes de las carreteras era algo extraño y así te miraran. Hoy en día lo raro es no estar a la moda y salir a correr. Y es que los beneficios que aporta el deporte son muchos.
Si hoy has decidido no salir a correr o aún no has pensado en esa primera vez, aquí os dejo algunos motivos para salir a correr hoy. ¿Estás preparado?
A veces llega un momento, cuando queremos progresar en nuestro entrenamiento en bicicleta que el tiempo es oro y realizar una escapadita a la montaña o por carretera que no es posible. La única solución pasa por una bicicleta estática o por un rodillo. Aunque no es lo mismo entrenar en la calle que en casa, si hay que saber cómo condicionar tu habitación para que las condiciones sean idóneas para usar el rodillo, que material necesitas y como entrenar con rodillo para mejorar.
(más…)
Para saber cuál es tu frecuencia cardíaca ideal para entrenar deberás conocer tus pulsaciones máximas, para ello debes realizar una medición con un reloj con pulsómetro utilizando una cuesta que te lleve subir más de tres minutos. Antes debes calentar unos 10 o 15 minutos antes de enfrentarte a la cuesta, una vez consigas establecer tus pulsaciones a 150 ppm toma la cuesta a un ritmo medio alto y progresivamente ves aumentando la velocidad y así el esfuerzo con el que subir la cuesta.
La frecuencia cardíaca que veas segundos después de acabar la cuesta será tu máxima frecuencia. A partir del resultado de tu frecuencia máxima y mediante la tabla que a continuación os indico podréis hacer un baremo de la frecuencia que deberás llevar si quieres entrenar para ganar fondo mediante un entrenamiento largo, para ganar resistencia o ganar velocidad. (más…)
Son muchas las páginas de entrenamiento y actividades que existen hoy en día. Tanto de apps como las de Endomondo, Runkeeper, Runtastic, Strava, etc como las de pulsometros como Garmin o Suunto entre otros.
En muchas de estas páginas tenemos comunicadores que importan las practicas directamente como es el caso de las actividades de Garmin en Strava. Pero en otras páginas podemos extraer el fichero TCX o GPX e importarlo para tener tus practicas en tu app o página preferida.
Si te lo puedes permitir o ya lo haces ves al trabajo en bici, usa ese tiempo perdido de viaje para entrenar. Tanto si tienes una bicicleta y tienes donde dejarla o estás abonado a algún servicio de préstamo de bicicletas de tu ciudad aprovéchalo para sacarle el máximo partido.
Prueba estos trucos y prueba a mejorar tu forma en estos tiempos muertos que pasas desde casa al trabajo o desde la estación de tren. Quemaras calorías, mejoraras tu fuerza y resistencia, te divertirás y tardarás menos en llegar a casa. (más…)
Nuestras zapatillas sufren un deterioro en cada uso que se ve aumentado cuando su uso es en superficies húmedas. Cuando nos entrenamos en parques, sobre pistas de tierra o por senderos, la tierra, el barro o incluso la lluvia en asfalto cuando pasamos por los charcos adelantan el deterioro de nuestras zapatillas.
Con la finalidad de retrasar el cambio de zapatillas y su mejor conservación deberíamos realizar unos cuidados a nuestras zapatillas y nunca realizar una limpieza a máquina de las mismas. Ello conllevará a la perdida de amortiguación, la parte interior perderá comodidad y protección y la parte exterior se deteriorará de forma avanzada. Los pegamentos sufrirán y se despegarán, se estropearán las costuras y las mallas llegándose a romper.