El casco de ciclismo

Por |2013-06-18T10:38:54+02:0030 abril 2012|Ciclismo|Sin comentarios

El casco es un elemento importante en el ciclismo. No sabemos mucho de ellos, cuando es obligatorio y cuando no, para que sirven realmente los cascos de ciclismo y de que están hechos.

El casco claramente sirve para proteger nuestra cabeza, es una medida de seguridad al igual que para los motoristas y deportistas de otras modalidades… En todo caso el casco absorbe el impacto de la cabeza contra el suelo u otros sitios.

(más…)

Pisada: Pronador, supinador o neutro

Por |2022-09-29T12:12:23+02:004 abril 2012|Running|Sin comentarios

PisadaCuando corremos nuestros pies impactan una media de 150 a 200 veces por minuto contra el suelo. Cada impacto soporta fuerzas de forma proporcional a nuestra velocidad y tipo de pisada que van entre 1,5 veces nuestro peso corporal a 3 veces que llegamos a multiplicar nuestro peso cuando saltamos.

Para comprender la importancia del calzado debemos saber el trabajo que realizan nuestras las piernas, soportan nuestro peso a diario y acumulan cargas y tensiones hasta llegar a la sobrecarga en cada carrera, los sometemos a un estrés y podemos llegar a ocasionar lesiones si nuestro calzado no es el adecuado.

Lumbalgias, sobrecargas en aductores e isquitibiales, molestias en rodillas y fracturas en los tobillos por estrés son algunas de las consecuencias de un mal calzado traducido a una mala postura al correr. (más…)

El método DUKAN

Por |2013-04-03T10:54:41+02:001 marzo 2012|Salud y Bienestar|Sin comentarios

En su libro nos cuenta como creó el régimen. Basándose en la carne como alimento para el régimen ya que uno de sus pacientes le pidió un régimen pero que no suprimiera la carne en la dieta. Le indicó que comiera carne solamente durante 5 días y el paciente perdió 5 kilos, a partir de aquello modificó y mejoró el régimen que había ideado en ese momento hasta llegar al método DUKAN.

Teniendo presente los nutrientes que el cuerpo necesita y utiliza cada día el Dr. Pierre Dukan nos propone el plan Protal basándose en las proteínas y algunas alternativas. Uniendo dos dietas, una de un periodo de proteínas puras al que denomina ataque y otro de proteínas combinadas con verduras para digerir la perdida de peso.

(más…)

¿Por qué corremos?

Por |2015-09-09T15:39:57+02:0016 febrero 2012|Running|Sin comentarios

Ya en los años 60, J.N: Morris y en el 68, Paffenbarger, desarrollaron la teoría del beneficio que aportaba el movimiento en las personas estudiando a los trabajadores sedentarios y los que no lo eran tanto, como podían ser los carteros que se movían repartiendo como los que estaban en oficina.

Observando diferentes trabajadores teorizaron sobre la longevidad y la mejoría de salud que conllevaba  una vida nómada y observaron como también la disminución de enfermedades estaban presentes en la vida de los trabajadores en constante movimiento en comparación con los que no desarrollaban tanto esfuerzo físico.
(más…)

Nutrientes

Por |2015-09-09T15:40:04+02:005 enero 2012|Salud y Bienestar|Sin comentarios

Los nutrientes es una parte importante del deporte, es un tema que es necesario conocer ya que la alimentación es otro elemento más que nos permitirá mejorar, estar en forma y tener una vida sana.

Partiendo de que alimento es toda aquella sustancia sólida o líquida comestible. En los alimentos existen sustancias con valor nutritivo y otras que carecen de ello. Entendemos que nutrientes son las sustancias integrantes en los alimentos que el organismo utiliza para el metabolismo con la misión de cubrir las necesidades del organismo de un ser vivo.

(más…)

Test de Cooper

Por |2013-06-18T10:58:29+02:0027 diciembre 2011|Otros deportes|Sin comentarios

Seguramente habréis oído hablar sobre el Test de Cooper, y si no es así os explicaré brevemente en que consiste este test y la tabla para interpretar los resultados.

El Test de Cooper es uno de los test más utilizados para determinar la condición física de una persona, mostrando así la capacidad para realizar ejercicios aeróbicos y el volumen máximo de consumo de oxígeno (V02 máx). Este test posiblemente os lo hayáis encontrado en las clases de educación física para determinar el estado de forma de los alumnos, a modo de entrenamiento o examen.
(más…)

Un objetivo incumplido

Por |2012-03-11T22:36:24+01:0025 noviembre 2011|Running|Sin comentarios

Lo más importante para un corredor es el objetivo. El objetivo es la motivación que te impulsa a levantarte pronto y ponerte las zapatillas, salir en temperaturas de apenas unos grados o con un calor insoportable. Por ello cuando no cumplimos un objetivo perdemos parte de esa motivación. El objetivo que había sido fijado no ha sido conseguido por lo tanto nuestro estado de animo desciende, esas ganas de salir a entrenar se esfuman y nuestra moral se ve afectada tras una carrera donde no hayamos conseguido el objetivo.
(más…)

Conseguir el objetivo

Por |2015-09-09T15:39:29+02:0014 noviembre 2011|Running|Sin comentarios

Para un atleta, en su día a día, entrenamiento tras entrenamiento existen dos cosas que le hacen sentir bien y completo. El primero es cuando en un entrenamiento o carrera realizas las primeras zancadas y ves que llevando un buen ritmo notas que puedes ir más rápido, que tu ritmo puede ir a más, que no estas cansado y que ese día puedes ponerte el listón más alto. Que tu limite esta más lejos hoy. Te sientes bien contigo mismo y eso se nota. Tu cuerpo responde perfectamente, tu respiración es la adecuada y hoy nadie te va a parar.

Ese día piensas que tu plan de entrenamiento esta surgiendo efecto, que lo has asimilado perfectamente  al igual que el descanso, que tu cuerpo puede más que ayer y nada te cansa de lo que ayer te costaba más de lo normal. Estás lleno de energia, estas en forma y llevas un ritmo mejor de lo esperado. En ese momento te sientes completo.

El otro motivo y más importante es conseguir un objetivo que te has fijado para una carrera. Cuando te apuntas a una carrera, ya sea de 5, 10 kilometros, maratón o media maratón siempre hay un objetivo que cumplir, que superar. Ya sea rebajar la hora, de las dos, de las cuatro en una maratón, de 50 minutos, sea cual sea el objetivo aunque tan solo te hayas propuesto terminar esa carrera el llegar a la meta y ver que has cumplido ese objetivo, esa meta nunca mejor dicho llena de satisfacción a muchos de los runners de hoy en día.

Si tu meta fue pasártelo bien la diversión es doble cuando logras llegar, siempre que consigues un objetivo te sientes lleno de energía y realizado, fuerte y casi invencible aunque estés agotado y no puedas dar un paso más.

¿Y que pasa cuando no consigues un objetivo?…

La importancia de salir desde el puesto adecuado

Por |2012-05-31T14:19:56+02:0020 octubre 2011|Running|Sin comentarios

Muchas veces ya sea una salida con cajones como sin cajones puedes cojer un sitio no adecuado para salir, es decir retrasado. El primer inconveniente que te puedes encontrar es que la carrera calcule el tiempo general y no el personal aunque en la carrera se use el chip amarillo, tu puesto en los resultados no sea el real, puede ser mejor o peor pero no será tu puesto por tiempo. (más…)

Cajones de salida

Por |2015-09-09T15:38:00+02:0016 octubre 2011|Running|Sin comentarios

Tal vez muchos de vosotros no os hayáis encontrado con una carrera que la salida se distribuya por cajones o vais a realizar una próximamente. Pues bien estos cajones se implantan en carreras con un alto grado de participación, cuando suele superar los 5.000 o  10.000 participantes.

(más…)

Ir a Arriba