Fitness Ball

Por |2013-09-01T18:14:29+02:0024 junio 2012|Fitness, Otros deportes, Pilates, Yoga|Sin comentarios

El Fitness Ball también conocido como balón gigante o swiss ball (balón suizo), fue un balón originario de la fisioterapia. Fue utilizado en el campo de la propiocepción, capacidad de nuestro cuerpo de posicionar las articulaciones, no necesitó mucho para ser incluido en los tratamientos de fisioterapia, rehabilitación y reentrenamiento de las escuelas europeas que desarrollaron técnicas especificas para tratamientos.

El Fitness Ball y sus ejercicios (Fit-Ball Training) tubieron sus orígenes en Suiza, donde los fisioterapeutas suizos adoptaron la pelota para sus ejercicios terapéuticos en los años 60. Tratando a pacientes con problemas ortopédicos, cerebrales o neurológicos entre otros.

(más…)

Ejercicio aeróbico y anaeróbico

Por |2013-09-01T18:07:57+02:0012 mayo 2012|Otros deportes|Sin comentarios

Las palabras aeróbico y anaeróbico son dos palabras muy conocidas en el mundo del deporte. Estos dos términos reflejan la forma que tiene nuestro organismo de obtener la energía para realizar cualquier tipo de actividad tanto diaria como deportiva. Aeróbico (en presencia de oxígeno) y Anaeróbico (en ausencia de oxígeno), que no significa que no necesitemos respirar para dicha actividad. Nuestro sistema de obtención de energía suele abarcar ambos tipos aunque siempre hay uno que predomina ante el otro dependiendo el momento y el tipo de actividad.

(más…)

Las tres reglas para entrenar

Por |2013-09-01T18:06:36+02:0010 mayo 2012|Otros deportes|Sin comentarios

 

Todo deportista tiene que que tener presente tres grandes reglas para realizar ejercicio. Estas tres reglas nos permitirán realizar cualquier programa de entrenamiento, nos permitirá progresar  y tener una mejor vida de forma activa.
Estas reglas no nos hace invulnerables a lesiones, dolores o a enfermar, pero reducirá el riesgo a lesionarnos o a ponernos enfermos.

El casco de ciclismo

Por |2013-06-18T10:38:54+02:0030 abril 2012|Ciclismo|Sin comentarios

El casco es un elemento importante en el ciclismo. No sabemos mucho de ellos, cuando es obligatorio y cuando no, para que sirven realmente los cascos de ciclismo y de que están hechos.

El casco claramente sirve para proteger nuestra cabeza, es una medida de seguridad al igual que para los motoristas y deportistas de otras modalidades… En todo caso el casco absorbe el impacto de la cabeza contra el suelo u otros sitios.

(más…)

Pisada: Pronador, supinador o neutro

Por |2022-09-29T12:12:23+02:004 abril 2012|Running|Sin comentarios

PisadaCuando corremos nuestros pies impactan una media de 150 a 200 veces por minuto contra el suelo. Cada impacto soporta fuerzas de forma proporcional a nuestra velocidad y tipo de pisada que van entre 1,5 veces nuestro peso corporal a 3 veces que llegamos a multiplicar nuestro peso cuando saltamos.

Para comprender la importancia del calzado debemos saber el trabajo que realizan nuestras las piernas, soportan nuestro peso a diario y acumulan cargas y tensiones hasta llegar a la sobrecarga en cada carrera, los sometemos a un estrés y podemos llegar a ocasionar lesiones si nuestro calzado no es el adecuado.

Lumbalgias, sobrecargas en aductores e isquitibiales, molestias en rodillas y fracturas en los tobillos por estrés son algunas de las consecuencias de un mal calzado traducido a una mala postura al correr. (más…)

El método DUKAN

Por |2013-04-03T10:54:41+02:001 marzo 2012|Salud y Bienestar|Sin comentarios

En su libro nos cuenta como creó el régimen. Basándose en la carne como alimento para el régimen ya que uno de sus pacientes le pidió un régimen pero que no suprimiera la carne en la dieta. Le indicó que comiera carne solamente durante 5 días y el paciente perdió 5 kilos, a partir de aquello modificó y mejoró el régimen que había ideado en ese momento hasta llegar al método DUKAN.

Teniendo presente los nutrientes que el cuerpo necesita y utiliza cada día el Dr. Pierre Dukan nos propone el plan Protal basándose en las proteínas y algunas alternativas. Uniendo dos dietas, una de un periodo de proteínas puras al que denomina ataque y otro de proteínas combinadas con verduras para digerir la perdida de peso.

(más…)

¿Por qué corremos?

Por |2015-09-09T15:39:57+02:0016 febrero 2012|Running|Sin comentarios

Ya en los años 60, J.N: Morris y en el 68, Paffenbarger, desarrollaron la teoría del beneficio que aportaba el movimiento en las personas estudiando a los trabajadores sedentarios y los que no lo eran tanto, como podían ser los carteros que se movían repartiendo como los que estaban en oficina.

Observando diferentes trabajadores teorizaron sobre la longevidad y la mejoría de salud que conllevaba  una vida nómada y observaron como también la disminución de enfermedades estaban presentes en la vida de los trabajadores en constante movimiento en comparación con los que no desarrollaban tanto esfuerzo físico.
(más…)

Nutrientes

Por |2015-09-09T15:40:04+02:005 enero 2012|Salud y Bienestar|Sin comentarios

Los nutrientes es una parte importante del deporte, es un tema que es necesario conocer ya que la alimentación es otro elemento más que nos permitirá mejorar, estar en forma y tener una vida sana.

Partiendo de que alimento es toda aquella sustancia sólida o líquida comestible. En los alimentos existen sustancias con valor nutritivo y otras que carecen de ello. Entendemos que nutrientes son las sustancias integrantes en los alimentos que el organismo utiliza para el metabolismo con la misión de cubrir las necesidades del organismo de un ser vivo.

(más…)

Test de Cooper

Por |2013-06-18T10:58:29+02:0027 diciembre 2011|Otros deportes|Sin comentarios

Seguramente habréis oído hablar sobre el Test de Cooper, y si no es así os explicaré brevemente en que consiste este test y la tabla para interpretar los resultados.

El Test de Cooper es uno de los test más utilizados para determinar la condición física de una persona, mostrando así la capacidad para realizar ejercicios aeróbicos y el volumen máximo de consumo de oxígeno (V02 máx). Este test posiblemente os lo hayáis encontrado en las clases de educación física para determinar el estado de forma de los alumnos, a modo de entrenamiento o examen.
(más…)

Un objetivo incumplido

Por |2012-03-11T22:36:24+01:0025 noviembre 2011|Running|Sin comentarios

Lo más importante para un corredor es el objetivo. El objetivo es la motivación que te impulsa a levantarte pronto y ponerte las zapatillas, salir en temperaturas de apenas unos grados o con un calor insoportable. Por ello cuando no cumplimos un objetivo perdemos parte de esa motivación. El objetivo que había sido fijado no ha sido conseguido por lo tanto nuestro estado de animo desciende, esas ganas de salir a entrenar se esfuman y nuestra moral se ve afectada tras una carrera donde no hayamos conseguido el objetivo.
(más…)

Ir a Arriba