Plan de entrenamiento sobre rodillo


Plan de entrenamiento sobre rodillo - Ciclismo

Llega el invierno y con el, las fuertes lluvias, los días helados y desaparece el sol en gran parte del día, no solo los días nublados sino que los días se han convertido en días mas cortos. Te levantas que aún es de noche y vuelves a casa tras salir del trabajo a oscuras y salir a entrenar con la bici de noche, con vientos y lluvia o con el asfalto helado, se hace no solo más duro sino más peligroso, así que si puedes salir los fines de semana a rodar realiza este plan de entrenamiento sobre rodillo durante la semana para adquirir una base sólida de cara a la primavera.

No hay problema en la alteración del orden de los días, pudiendo compaginar los entrenamientos en rodillo con ejercicios de pesas en el gimnasio o mancuernas en casa. Lo ideal es salir el fin de semana, no importa cual de los dos días salgas, solo recuerda dejar un día de descanso antes o después de la salida larga. La salida nos permitirá aumentar las horas de rodaje, realizar esfuerzos varios.

(más…)

Calcular la frecuencia cardíaca máxima en ciclismo

Por |2020-01-23T10:41:13+01:0023 enero 2020|Ciclismo|Sin comentarios

Calcular la frecuencia cardíaca máxima en ciclismoUn test sencillo para calcular la frecuencia cardíaca máxima en ciclismo solo necesitaremos dos elementos. Una subida que te lleve un par de minutos en coronarla y un pulsómetro.

Cómo calcular la frecuencia cardíaca máxima o FCM

Para ponerte en marcha calienta bien durante 5 o 10 minutos de rodaje a una cadencia alta y desarrollos suaves. Añade un par de arrancadas fuerte y llega a la subida con las pulsaciones altas ( sobre las 150 pulsaciones aproximadamente). Empieza a subir aumentando poco a poco la velocidad de forma que llegues al final de la subida a tope y apunta las pulsaciones máximas.

(más…)

Ejercicios Pliométricos para Corredores


Ejercicios Pliométricos para CorredoresComo se ha comentado en otro artículo los ejercicios pliométricos son un entrenamiento físico consistente en aplicar la máxima fuerza y potencia en un tiempo reducido. Una combinación de movimientos veloces mediante saltos y lanzamientos aplicándole un alto cargo de peso, ya sea material o del propio cuerpo y así aumentar la fuerza y la velocidad. Un conjunto de ejercicios pliométricos para corredores que puede ayudarte a mejorar. (más…)

Ejercicios pliométricos


Ejercicios pliométricosLos objetivos principales de los ejercicios de fuerza es mejorar el rendimiento del deportista. Uno de las formas eficaces de mejorar la fuerza a mediante los entrenamientos basados en ejercicios pliométricos.

¿Qué son los Ejercicios Pliométricos?

Los ejercicios pliométricos son un entrenamiento físico consistente en aplicar la máxima fuerza y potencia en un tiempo reducido. Una combinación de movimientos veloces mediante saltos y lanzamientos aplicándole un alto cargo de peso, ya sea material o del propio cuerpo y así aumentar la fuerza y la velocidad.

Esto implica no solo la aplicación de un esfuerzo de fuerza sino que el sistema neuromusular tiene que reaccionar rápidamente para contraerse concentricamente y evitar caídas por cambios de dirección. (más…)

Correr en invierno

Por |2019-12-03T10:44:37+01:0030 noviembre 2019|Running|Sin comentarios

Correr en inviernoA pasado el otoño, momento de inestabilidad en los que no sabias que ponerte, un día hacia mucho viento, otro calor pero el siguiente mucho frío o tal vez estaba lloviendo. Pero el invierno apenas da tregua al frío que se instala definitivamente y alcanzando temperaturas heladas. Esto se une a que el día es mas corto por lo que las horas de luz y sol son menores reduciendo las horas semicálidas para entrenar. Correr en invierno puede hacerse complicado si no sigues los siguientes consejos.

(más…)

Mejor superficie para correr

Por |2019-12-03T10:53:05+01:0031 octubre 2019|Running|Sin comentarios

superficies para correr

Tanto si nos iniciamos como corredores, si ya llevamos años o alguna década, podemos ir explorando nuevas zonas y lugares. Muchas veces estamos limitados a unas zonas determinadas para nuestras actividades o entrenos, pero siempre podemos tener alternativas, entrenar por la ciudad por las aceras o usar la carretera, pero también podemos encontrar un parque o un pequeño bosque dentro o fuera de la ciudad. En resumen que podemos correr en diferentes superficies, tanto por gusto como por necesidad (que vayamos a participar en una carrera de montaña o de asfalto y queramos entrenar esa superficie. En estas lineas intentaré describir y mostrar la mejor superficie para correr, con sus pros y sus contras. (más…)

Series Largas

Por |2019-11-27T14:51:23+01:0030 septiembre 2019|Running|Sin comentarios

Para un fondista, que se tiene que preparar para largas distancias, ha de introducir en su preparación entrenamientos de series largas ya que estás se asemejan a la competición que esta preparando.

Aunque podemos encontrar variados tipos de series, los podemos englobar en cuatro tipos definidos por esfuerzo y tiempo.
Potencia anaeróbica, con esfuerzos inferiores a 10 segundos.
Capacidad anaeróbica, con esfuerzos de entre 10 segundos y 3 minutos.
Potencia aeróbica, con esfuerzos de entre 2 o 3 minutos y 10 minutos.
Capacidad aeróbica, con esfuerzos superiores a los 10 minutos. (más…)

Metatarsalgia

Por |2019-11-27T14:51:23+01:0026 agosto 2019|Salud y Bienestar|Sin comentarios

metatasalgia

La metatarsalgia es un dolor afecta a la planta del pie cerca del inicio de los dedos, específicamente en los huesos metatarsianos, dando lugar a un dolor que puede variar de intensidad, haciendo que se varíe la pisada e incluso hacer que la persona cojee y no pueda caminar. Se trata de un problema muy frecuente, especialmente en mujeres y en deportistas. (más…)

Natación para bebés de hasta 12 meses

Por |2019-11-27T14:51:23+01:0030 julio 2019|Natación|Sin comentarios

bebe natacion

Imagen de McStone en Pixabay

Cuando eres padre/madre se te pasan muchas preguntas por la cabeza, muchas dudas que posiblemente no tendrán respuestas y descubrirás tu mism@. Posiblemente alguna vez te preguntarás «¿Es necesario que mi bebé aprenda a nadar?» y la respuesta es «No es necesario», pero puede comportar, en los momentos en los que el desarrollo motriz y el descubrimiento de miles de sensaciones tu bebé son importantes, que pueda mejorar muchos aspectos que fuera del agua no puede o ampliarlos como pueden ser la movilidad y la relación con su progenitor. La natación para bebés de 12 meses, no es que el bebé vaya a aprender a hacer piscinas, ni va a ser algo obligatorio, sino una ayuda a los progresos tanto físicos como psíquicos que el bebé va a adquirir a lo largo de ese primer año de vida y que evolucionará de la mano de sus padres en este medio. (más…)

Entrenar a altas temperaturas

Por |2019-11-27T15:04:55+01:001 julio 2019|Running|Sin comentarios

camelbak-runner_hotLlega la primavera pero sin que te des cuenta entras en el verano. La primavera es impredecible, hoy hace 17 grados y mañana sobrepasas los 30ºC o incluso tocas el calor infernal de 35 o 40 grados, pero al día siguiente baja de los veinte y diluvia. Y piensas ¿Pero si hace unos días apenas alcanzábamos los 10ºC y mañana hay una ola de calor que te pilla en plena preparación y aún no te has aclimatado porque hasta ayer entrenabas perfectamente y de repente hoy tu ritmo cae, apenas llegas al kilometraje deseado, estas cansado, fatigado y es que el calor provoca todo eso y más. Si estás decidido a entrenar a altas temperaturas sigue mis consejos y equípate correctamente. (más…)

Ir a Arriba