Pasate de correr en carretera a la montañaTe gusta la naturaleza, te gusta caminar y pasear por el bosque, corres por la carretera, pero ¿te gustaría ser un corredor verde? Aquí te contamos como dar el paso de correr en carretera a correr por la montaña y disfrutar de los paisajes y rutas más bonitas. Pásate de correr en carretera a la montaña de forma exitosa.

1 Adapta tu postura

Una de las pautas postulares es adelantar ligeramente el tronco aprovechando la fuerza de la gravedad, dibujando una línea recta e inclinada desde la cabeza a los tobillos. Para las bajadas debes tener la misma postura, exceptuando si eres menos experimentado o poco técnico puedes frenarte llevando tu tronco hacia atrás. Para mantener un buen equilibrio y una buena postura debemos fortalecer el core que incluyen glúteos, psoas, abdomen y zona lumbar. En el momento que encorvamos el tronco significará que nuestro ritmo es muy fuerte o nos estamos quedando sin fuerzas, es decir, el recorrido es demasiado exigente pudiendo dañar la zona lumbar.

2 Cuida tus gemelos

Las piernas sufren más en la montaña por la dificultad del desnivel, evita depender de los gemelos, sobre todo en las subidas. Los gemelos nos dará potencia en las subidas, ya que son músculos muy potentes, pero no tienen toda la fuerza y aguante para soportar toda una carrera de montaña y terminarán sobrecargados produciéndose calambres y mucho desgaste.

3 Mejora tu pisada

Para mejorar la pisada aterriza con todo el pie, sube tu frecuencia de zancada a 85 o 90 pisadas por pierna y por minutos o lo que es lo mismo, mantener una cadencia total de 170 a 180 pisadas por minuto. La pisada más corta facilitarás el trabajo de los gemelos y repartirás las fuerzas en el aterrizaje. En las bajadas la pisada corta nos permitirá aterrizar con el centro del pie ganando en estabilidad, flexionaremos las rodillas más de lo habitual para bajar el centro de gravedad y la frenada de control de descenso es más suave para los músculos de las piernas y evitamos una velocidad de bajada descontrolada y excesiva. Para frenar, apoya el talón y alinea el cuerpo hacia atrás.

4 El tren superior también cuenta

El tren superior tiene muchas más importancia que en carretera, es tan importante como el tren inferior y es que los brazos tienen mucho que decir en la carrera de montaña. No solo ayudan en el avance sino que compensan nuestro equilibrio en las irregularidades del terreno. Una posición de alguno de los brazos hacia atrás controlará el cuerpo hacia atrás, manteniendo la postura y permitiendo una mejor respiración. Abrir los brazos mejorará la sustentación del cuerpo y la reacción en las bajadas más técnicas, permitiendo un mejor equilibrio.