Soy Deporte

Acerca de Soy Deporte

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Soy Deporte ha creado 70 entradas de blog.

Sobrecarga del Cuádriceps

Por |2021-04-20T12:42:24+02:0020 abril 2021|Running, Salud y Bienestar|Sin comentarios

Sobrecarga del CuádricepsUna de las lesiones más comunes entre los corredores tanto principiantes o expertos son las sobrecargas musculares del tren inferior, siendo la sobrecarga del cuádriceps una de las que afecta a más corredores.

Las sobrecargas son producidas de una manera progresiva al hacer sufrir al músculo demasiada tensión, provocada por un sobreentrenamiento, es decir por entrenar en exceso o por no descansar suficiente. Una sobrecarga se caracteriza por un dolor molesto, un leve pinchazo o una sensación del músculo tenso, apretado, este dolor o molestias no impide la realización de la actividad que nos la produjo ni otra que implique el mismo músculo pero puede empeorar si no es tratada. (más…)

No te quedes sin logo

Por |2021-06-21T12:28:55+02:0016 abril 2021|Otros deportes|Sin comentarios

Plancha para conservar los elementosNo esperes un gran consejo, ni un gran artículo, ni una gran solución. Tan solo te aconsejo que estés atento a tu ropa para poder alargar la vida de tu prenda favorita.

Son muchas veces las que podemos salir a entrenar cada semana, multiplicado por meses y años de deporte pueden ser muchas sesiones.

Muchas veces desembolsamos por una camiseta o pantalón deportivo un buen precio por ellas. Aprovechamos buenas ocasiones como aniversarios o fiestas para que nos regalen una prenda que se nos va del presupuesto. (más…)

Diferencia entre rotura de fibras, contractura, distensión

Por |2021-03-03T22:50:04+01:003 marzo 2021|Salud y Bienestar|Sin comentarios

Lesión rotura fibrasUnas de las lesiones que se pueden dar en corredores son las contracturas musculares, la distensión o las roturas fibrilares. Puede que la similitud lleven a confusión pero son totalmente distintas, su tratamiento y su prevención también lo son. Si quieres saber cuál es la diferencia entre rotura de fibras, contractura, distensión tomate unos minutos para leer las siguientes líneas.
Foto: @drobotdean (más…)

Que sucede cuando corres una Media Maratón

Por |2021-03-03T22:45:48+01:0017 febrero 2021|Running, Salud y Bienestar|Sin comentarios

Cuando corres una media maratónSon cada día más los corredores que se atreven con la media distancia, los 21 kilómetros es una distancia asequible por la mayoría de corredores y a su vez rápida como puede ser un 10K, pero no lo sabemos muchas veces que sucede cuando corres una Media Maratón.

Para saber que sucede cuando corres una Media Maratón con un total de 21Km, como reacciona nuestro cuerpo, cuál es la exigencia y como nos afecta físicamente el desgaste de una media maratón. (más…)

Consejos para correr por la carretera

Por |2021-01-12T14:47:32+01:004 enero 2021|Running|1 comentario

Consejos para correr por la carreteraCuando empiezas a entrenar cara una carrera hemos de entrenar cerca de casa y muchas veces no existe una zona ideal para realizarlo así que tenemos que conformarnos con las calles de nuestra ciudad que nos obliga a correr por la carretera.

El impacto es algo que se tiene en cuenta en el mundo del running, entrenar por carretera no es la superficie más beneficiosa, pero vamos a competir en ella y hacerlo por el duro cemento de las aceras, con relieves, peraltes, baldosas en mal estado que pueden lesionar nuestros pies provocando una fascitis plantar, así que no es la mejor opción. Por lo que si tienes que entrenar por la carretera o las calles léete estos consejos para correr por la carretera y no te lleves un susto.

(más…)

Errores más comunes del Trail Running

Por |2020-12-30T15:46:12+01:0030 diciembre 2020|Trail|Sin comentarios

Errores más comunes del Trail Running

Foto: @wirestock

Si eres corredor de montaña, lo que se llama actualmente Trail o te estás iniciando, deberías saber cuáles son los errores más comunes del Trail Running.

Si por otro lado llevas tiempo entrenando en montaña evita los siguientes errores para poder mejorar y progresar en la montaña, si ya los has cometido informate de como evitarlos.

1.- Montaña para los montañeros

Si vas a competir en montaña entrena en montaña. Es básico, la mayoría de entrenamientos deberían realizarse en el medio específico es decir en la montaña y eso lleva consigo sus subidas y bajadas, terrenos blandos, inestables, técnicos, fangosos, ríos, humedades, ramas en el suelo o en alto que tengas que agacharte, curvas, árboles caídos y muchas más dificultades. Todo esto son variables que puedes encontrarte, dificultades que has de atravesar que en otros medios no encontrarás, por lo que la mejor forma de entrenarlas es en la montaña. (más…)

Consejos para correr en cinta

Por |2020-11-12T17:19:22+01:0012 noviembre 2020|Running|Sin comentarios

Consejos para entrenar en cintaSiempre que sea posible intenta salir al aire libre porque nunca será equivalente, pero si corres en el gimnasio, recuerda estos consejos para correr en cinta.

Configura en la cinta con una inclinación del 1% como mínimo para igualar las exigencias que hay al aire libre en una zona sin desnivel. Esta ligera inclinación nos permite compensar la falta de resistencia a la que nos somete el viento en el exterior y a la desigualdad del terreno que siempre nos hará que el exterior será un reto mayor. (más…)

Entrenar en la cinta

Por |2020-11-05T21:42:57+01:0031 octubre 2020|Running|Sin comentarios

Entrenar en cintaNunca será lo mismo entrenar al aire libre que entrenar en la cinta pero hay momentos en los que no es mala idea trabajar en el gimnasio, ya sea porque nos estamos recuperando de una lesión o por que hace mal tiempo, realizar tus entrenamientos de carrera en el gimnasio te puede comportar ventajas además de complementar tus rutinas de entrenamiento.

Las cintas de correr te permiten tan solo apretando un botón, simular terrenos con diferentes desniveles, te permiten completar desafíos de diferentes velocidades con sus programas configurados, además de poder medir la velocidad y la distancia junto a otros parámetros. Entrenar en la cinta te permite no depender de la climatología permitiéndote entrenar en mitad de un frío invierno, con un calor sofocante o bajo una intensa tormenta. (más…)

Plan para introducir Impacto

Por |2020-09-30T18:01:08+02:0031 agosto 2020|Running|Sin comentarios

Plan para introducir ImpactoComo toda actividad que se vaya a comenzar, sea correr, ir en bici o hacer algún tipo de ejercicio en el gimnasio ha de tener una progresión, para ir mejorando y asimilando el esfuerzo que realizan nuestros músculos o articulaciones, sobre todo si nuestro impacto es bajo o nulo a día de hoy. El impacto como cualquier otra variable de un ejercicio no va a ser menos y aquí te proponemos un plan para introducir impacto en tu actividad.

En este plan puedes empezar en cualquiera de los tres puntos diferenciados, pero sé prudente y sé conservador, no pasará nada por empezar por un nivel inferior. Puedes empezar andando o corriendo si estás convencido de que es tu nivel. Progresa tranquilamente y sin prisas con este plan para introducir impacto.

Si ves que has asimilado el nivel y tras 48 horas después del entrenamiento no te notas cansado, ni sientes fuertes agujetas ni dolores en las articulaciones, significará que estás preparado para el siguiente nivel. De lo contrario repite el entrenamiento mientras notes molestias. Recuerda no te precipites, sigue tu ritmo de evolución.

Fase / Tiempo Entre 1-15 min Entre 16 y 30 min Entre 31 y 45 min Entre 46 y 60 min
Andar 1ª fase 2ª fase 3ª fase 4ª fase
Andar (3′) Correr (2′) 5ª fase 6ª fase 7ª fase 9ª fase
Correr 8ª fase 10ª fase 11ª fase 12ª fase

Fuente: SportLife  – Foto: @master1305

Consejos para seguir un plan de entrenamiento

Por |2020-05-19T11:07:21+02:0019 mayo 2020|Running|Sin comentarios

Consejos para seguir un plan de entrenamientoSi estás pensando en ponerte en forma o proponerte un objetivo en concreto y has elegido un plan de entrenamiento para conseguirlo que sepas que has hecho gran elección para llegar al éxito.

Para seguir un plan de entrenamiento y no equivocarse, te dejo unos cuantos consejos que te pueden ayudar a seguir un plan de entrenamiento y no perderte por el camino. (más…)

Ir a Arriba