Si estás pensando en comprar una cinta de correr, te voy a presentar unos tips que te permitan averiguar en qué debes fijarte a la hora de comprar una cinta de correr.
En muchas ocasiones lo que determina la cinta de correr que vamos a adquirir no deja de ser el presupuesto que tenemos a la hora de comprarla. Pero cuando tenemos un margen de presupuesto para decidir qué cinta puedo comprar entramos en la cuestión de que cinta debo comprar.
Según la necesidad, si eres principiante, si quieres para caminar, si eres un corredor profesional y tienes unas necesidades específicas querrás saber que especificaciones y opciones tiene la cinta de correr para tenerlos en cuenta a la hora de comprarla.
Potencia de motor
Es uno de los parámetros más importantes, con al menos 1,5 CV de potencia ya es una buena cifra pero si deseas orientarte más a la competición te aconsejaría alcanzar los 2 e incluso 2,5 CV. La velocidad debe ser regulable hasta los 13 kilómetros. Y como los motores hacen ruido es aconsejable hacer una prueba de ruido si la vas a utilizar en casa.
Amortiguación
Un punto importante son las articulaciones, cuando corres sufren y con la cinta de correr la articulación sufre un poco menos que en el asfalto por ello es importante que lleve una capa goma bajo la superficie que amortigua y protege las articulaciones.
Paro de emergencia
Otra cosa muy importante es que la máquina lleva incorporado un botón de emergencia o la llave de parado que se engancha al cuerpo y al estirar se para, en caso de caernos por ejemplo.
Tanto el botón como la llave realiza una desconexión de la electricidad del motor por lo que para automáticamente la cinta.
Superficie
Y no hablamos del tiempo de superficie como en el apartado de la amortiguación si no del tamaño. Evidentemente recomendamos unos mínimos que pueden ser de 1,2 metros por 0,5 metros de ancho. Un tamaño inferior puede crear el riesgo de que pises fuera y te hagas daño. Si eres un corredor alto te recomiendo probar la cinta para comprobar si es suficiente a la zancada que puedes llegar a alcanzar.
Gracias por visitarnos, pincha para contribuir
Inclinación
La cinta debería poder crear una inclinación del 1% para simular y parecerse más a la carrera en el exterior. Si eres corredor más competitivo o sueles realizar entrenos de montaña o cuestas la cinta debería poder ajustar la inclinación hasta el 10% o incluso más.
Guardado
Evidentemente si vives en un piso o no dispones de mucho es importante ver y saber cuando puede ocupar una vez se plegue. Por lo que si no tienes mucho espacio debería plegarse.
Desplazamiento
Otro punto a tener en cuenta es la base de la cinta. Si la vamos a desplazar a menudo que lleve ruedas y que las fijaciones al suelo sean consistentes y no haga que se tambalee mientras corremos.
Entrenamientos
Muchas de las máquinas llevan consigo una planificación de entrenamientos de diferentes intensidades e inclinaciones que pueden ayudarte a mejorar o motivarte día a día a subirte a la cinta.
Profesional
Si quieres optar por más tecnología ya será para mejorar tu nivel avanzado o porque te gusta analizar los datos y el presupuesto no es un impedimento hay cintas con sensores cardíacos incorporados y otros con bluetooth que podrás sincronizar con tu monitor o con tu teléfono.
Garantía
Junto con un buen precio siempre es imprescindible consultar los años de garantía que te pueden dar los diferentes fabricantes, hay diferentes tipos de garantía de 3, 5 y hasta 10 años.
Foto: @master1305
Deja tu comentario