Sobrecarga de los IsquiotibialesUna de las lesiones más comunes entre los corredores tanto principiantes o expertos son las sobrecargas musculares del tren inferior, entre ellas la sobrecarga de los isquiotibiales y la sobrecarga del cuádriceps son las más frecuentes.

Las sobrecargas son producidas de una manera progresiva al hacer sufrir al músculo demasiada tensión, provocada por un sobreentrenamiento, es decir por entrenar en exceso o por no descansar suficiente o por un sobreesfuerzo puntual sin que se haya calentado debidamente. Una sobrecarga se caracteriza por un dolor molesto, un leve pinchazo o una sensación del músculo rígido, este dolor o molestias no impide la realización de la actividad que nos la produjo aunque puede ir en aumento según vamos realizando actividad.

¿Qué es la Sobrecarga de los Isquiotibiales?

El muslo está compuesto por el cuádriceps en la parte delantera y por los músculos isquiotibiales en la parte trasera. Los isquiotibiales están compuestos por los músculos bíceps femoral, el semitendinoso y el semimembranoso

De los tres músculos que lo componen es el bíceps femoral el más propenso a sobrecargarse ya que es el que más suele trabajar y el que más tensión ejerce. El exceso de tensión provoca la contracción involuntaria de las fibras que acorta y endurece el músculo provocando dolor.

¿Cómo se tengo una Sobrecarga  de los Isquiotibiales?

Lo ideal es acudir al fisioterapeuta, te dirá con más exactitud que es lo que tienes, iniciarás un tratamiento de recuperación que acortará el tiempo de lesión y te explicará cómo debes tratarlo con ejercicios. Existen algunas herramientas online como Fisify que pueden mediante un test de preguntas indicar cuál puede ser tu lesión pero el rango de posibles lesiones puede que sea muy amplio y no tan exacto como un profesional.

Las sensaciones no serán pinchazos inmediatos sino que progresivamente notaremos un dolor en la parte posterior del muslo. Seguramente notarás que has entrenado en exceso o has realizado un esfuerzo excesivo y poco a poco notarás que el músculo se vuelve rígido. En subidas o bajadas no notarás mucho pero si en llano. Al caminar o descansar las molestias desaparecen.

Causas

La sobrecarga suele venir provocada por un descanso insuficiente ya que el reposo es una parte importante de los entrenamientos y de la recuperación para asimilar el trabajo realizado. No descansar puede llevar al sobreentrenamiento qué es la causa más probable.

Toda actividad con una demanda de esfuerzo superior a la que puede realizar un músculo o el cansancio provocado por el exceso de esfuerzos sin suficiente tiempo de recuperación puede terminar en una sobrecarga.

Pero dentro de una actividad un mal calentamiento o demasiado corto puede acabar en lesión si además viene unida de un esfuerzo extremo como puede ser carreras de fuertes velocidades y alta demanda para el músculo. Otros motivos pueden ser una mala técnica, un movimiento exagerado o una mala alimentación.

Síntomas de la Sobrecarga de los Isquiotibiales

Es frecuente que una sobrecarga de los isquiotibiales nos provoque un leve o moderado dolor en la parte interna del muslo y podemos notar un aumento del tono del músculo debido a la rigidez del mismo. Esa sensación de rigidez puede crear molestias que vayan en aumento según vaya pasando el tiempo durante la actividad hasta el dolor. Por lo normal durante el inicio de la actividad no la notaremos.

También en menor medida notaremos molestias al contraer el músculo o la típica molestia de tirantez al estirar el músculo lesionado.

Tiempo de recuperación

Con reposo y entreno progresivo
20 – 30 Días

Tratamiento fisioterapéutico
5 – 7 Días

Consejos para recuperar

Reposo

En los primeros días debemos evitar realizar esfuerzos con el músculo para que la sobrecarga disminuye levemente.

Aplicar frío

El frío en los primeros tres días nos permitirá reducir la inflamación ayudando a la recuperación de las microroturas provocadas.

Aplicar calor

Tras el periodo de tres días podremos aplicar calor para favorecer el riego sanguíneo y la oxigenación del músculo.

Automasajes

Existen dos tipos de masajes una para los 10 primeros días y otro para realizar una vez al mes. Automasajear los músculos sobrecargados con pelotas o foam ayudará a mejorar la circulación del músculo y su relajación.

Estiramientos

Realizar estiramientos suaves incluso actividad física suave para que el músculo entre el calor y se vaya recuperando.

Entrenos suaves

Se recomienda no cesar la actividad física pasados unos días donde se reduzca la inflamación, aunque rebajando la intensidad y el tiempo.

Errores en la recuperación

Empezar a correr muy pronto

Evitar el entrenamiento en los primeros días y los gestos que implican esa musculatura. El ciclismo seguramente será una buena alternativa si quieres seguir entrenando.

Vuelta a altos niveles

Los primeros entrenamientos deben ser progresivos y suaves, con poca carga y poca exigencia e ir progresando paulatinamente.