Soy Deporte

Acerca de Soy Deporte

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Soy Deporte ha creado 65 entradas de blog.

Distensión muscular de los Isquiotibiales


Distensión muscular de los IsquiotibialesUna de las zonas más frecuentes de lesiones entre los corredores son los isquiotibiales, tanto principiantes o expertos tienden a sobrecargar los músculos del tren inferior. Las más comunes son la sobrecarga del cuádriceps y la sobrecarga de los isquiotibiales pero también podemos encontrarnos con una distensión muscular en los isquiotibiales

La distensión muscular de los isquiotibiales también conocida como tirón muscular consiste en un estiramiento de las fibras musculares excesivas y suele aparecer en entrenamientos en los que han aparecido cambios de ritmo, aceleraciones o deceleraciones bruscas o cambios de dirección. El esfuerzo extremo al que es sometido el músculo tiende a elongar si no ha habido un calentamiento adecuado antes de realizar la aceleración. También puede suceder por una mala técnica que conlleve una sobrecarga o sobreestiramiento del músculo. 

(más…)

Sobrecarga de los Isquiotibiales


Sobrecarga de los IsquiotibialesUna de las lesiones más comunes entre los corredores tanto principiantes o expertos son las sobrecargas musculares del tren inferior, entre ellas la sobrecarga de los isquiotibiales y la sobrecarga del cuádriceps son las más frecuentes.

Las sobrecargas son producidas de una manera progresiva al hacer sufrir al músculo demasiada tensión, provocada por un sobreentrenamiento, es decir por entrenar en exceso o por no descansar suficiente o por un sobreesfuerzo puntual sin que se haya calentado debidamente. Una sobrecarga se caracteriza por un dolor molesto, un leve pinchazo o una sensación del músculo rígido, este dolor o molestias no impide la realización de la actividad que nos la produjo aunque puede ir en aumento según vamos realizando actividad.

(más…)

Balasana o la postura del niño


Balasana o la postura del niñoLa Balasana o también conocida por la postura del niño es una postura de yoga pertenecientes al ámbito del descanso. En sánscrito podemos traducirlo por SANA (niño) ASANA (postura), motivo por el que la conocemos por la postura del niño.

Realmente nos recuerda a la postura que adopta un niño o un bebe cuando se tumba sobre sus rodillas para relajarse con la frente apoyada en el suelo. 

(más…)

Entrena por la montaña

Por |2023-04-25T07:26:15+02:0025 abril 2023|Running, Trail|Sin comentarios

Corredora entrena por la montañaAunque todavía no es verano, la primavera ya nos trae días calurosos y se convierte en un buen momento para empezar a entrenar por la montaña. Surcar los montes, recorrer los senderos y acostumbrarse a todo tipo de terrenos. Un lugar ideal para desconectar de la ciudad, del asfalto y divertirse.

Aprovecha la montaña para entrenar el último tramo de la temporada, prepara carreras o inscríbete a alguna carrera de montaña antes de las carreras de fin de año. Deja de lado la distancia y el tiempo, si estás muy pendiente del GPS déjalo en casa o escóndelo en el bolsillo. Desconecta. (más…)

Maratón. El día de la carrera

Por |2023-03-05T23:35:29+01:005 marzo 2023|Running|Sin comentarios

Correr Maratón

Estás en el punto en el que ya tienes tu dorsal, has terminado el plan de entrenamiento que elegiste y se adaptaba mejor a tu objetivo y son pocas las horas que restan para el pistoletazo de salida para correr una maratón. Se generan las primeras dudas, pero quieres tenerlo todo controlado y preparado.

PREPARA LA BOLSA

El día antes deja todo preparado, que ropa y zapatillas te vas a poner, coloca el dorsal, accesorios, ropa de recambio. Todo lo que vayas a necesitar para que el día de la carrera no tengas que estar pensando en ello. (más…)

Cómo entrenar un Maratón

Por |2023-02-28T07:56:05+01:0028 febrero 2023|Running|Sin comentarios

Cómo entrenar un MaratónLos principales objetivos que deben cumplirse cuando deseas entrenar un maratón pasan por realizar una buena preparación. Para que dicha preparación sea todo un éxito debes seguir los siguientes puntos.

PLAN DE ENTRENAMIENTO

Para entrenar un maratón lo primero es marcarse un objetivo adecuado, mediante unos test o cálculos preside la marca que puedes llegar a conseguir y a partir de ahí búscate un plan de entrenamiento para lograrlo. Si no es realista no lo lograrás, pero mediante este entrenamiento tendrás una base y una adecuación progresiva tanto al kilometraje como al ritmo objetivo. Piensa que por entrenar simplemente corriendo sin pauta ni objetivo no llegarás a ningún sitio. (más…)

Mejorar las defensas después de entrenar

Por |2023-02-28T07:57:36+01:0023 enero 2023|Salud y Bienestar|Sin comentarios

Sistema inmunitario mejorar las defensas¿Por qué debo mejorar las defensas después de entrenar? De todos es sabido que el frío no resfría. Ir descalzo, o ir mojado pues no te pone enfermo.

Pero puedes observar cuando acabas un entrenamiento o competición en días de frío como suelen ser en las Sant Silvestre que pasas frío si no puedes ducharte en seguida puede que el día siguiente nos levantamos con un resfriado. (más…)

Asics Novablast 2 LE

Por |2023-11-27T17:12:06+01:0027 diciembre 2022|Material|Sin comentarios

Hace poco tiempo la marca japonesa sacó una nueva gama fuera de las tradicionales Cumulus, Nimbus etc, denominada Novablast. Unas nuevas zapatillas que nos dejó impresionados que ahora vienen con la segunda versión de este modelo.

Las Asics Novablast 2, tienen un peso ligero de 275 gramos para su versión masculina y de 221 gramos para su versión femenina, pensados para corredores de peso medios y diferentes distancias. Con un drop de 8 mm las colocan ya en unas zapatillas para gente con experiencia, con pisada neutra.

(más…)

Correr después de un resfriado


Corredor resfriadoEn invierno es la época más propensa para los resfriados, su temperatura la hace ideal para que los virus proliferen. Aunque tenemos la idea que el frío resfría, no es correcto, solo los virus son los que nos enferman, los que nos hace coger un resfriado. Pero si debemos tener en cuenta, que tanto si pasamos frío como si entrenamos nuestras defensas bajan.

Cuanto más exigente sea, más bajarán las defensas y si nos mantenemos sudados o tardamos en cambiarnos o ducharnos  tras un entrenamiento puede que las defensas nos protejan menos, por lo que encontrarnos con cualquier virus será mucho más fácil que se venga con nosotros.

(más…)

Ir a Arriba