Sobrecarga del Cuádriceps
Una de las lesiones más comunes entre los corredores tanto principiantes o expertos son las sobrecargas musculares del tren inferior, siendo la sobrecarga del cuádriceps una de las que afecta a más corredores.
Las sobrecargas son producidas de una manera progresiva al hacer sufrir al músculo demasiada tensión, provocada por un sobreentrenamiento, es decir por entrenar en exceso o por no descansar suficiente. Una sobrecarga se caracteriza por un dolor molesto, un leve pinchazo o una sensación del músculo tenso, apretado, este dolor o molestias no impide la realización de la actividad que nos la produjo ni otra que implique el mismo músculo pero puede empeorar si no es tratada. (más…)
											
				
No esperes un gran consejo, ni un gran artículo, ni una gran solución. Tan solo te aconsejo que estés atento a tu ropa para poder alargar la vida de tu prenda favorita.
Unas de las lesiones que se pueden dar en corredores son las contracturas musculares, la distensión o las roturas fibrilares. Puede que la similitud lleven a confusión pero son totalmente distintas, su tratamiento y su prevención también lo son. Si quieres saber cuál es la diferencia entre rotura de fibras, contractura, distensión tomate unos minutos para leer las siguientes líneas.
Son cada día más los corredores que se atreven con la media distancia, los 21 kilómetros es una distancia asequible por la mayoría de corredores y a su vez rápida como puede ser un 10K, pero no lo sabemos muchas veces que sucede cuando corres una Media Maratón.
Son muchos los corredores que viven en zonas donde la nieve el algo a los que se tienen que enfrentar muy a menudo, pero para otros son ocasiones excepcionales en los que la meteorología nos regala unos pocos días de nieve para disfrutar con nuestros pequeños. Y como nos sentimos como niños a muchos nos gusta la idea de salir a correr por la nieve en esos días. Como suelen ser pocos días y no siempre tenemos un año con una nevada que nos permita disfrutar de ese paisaje blanco os comparto unos consejos para correr por la nieve y reducir los peligros que ello conlleva. 
Cuando empiezas a entrenar cara una carrera hemos de entrenar cerca de casa y muchas veces no existe una zona ideal para realizarlo así que tenemos que conformarnos con las calles de nuestra ciudad que nos obliga a correr por la carretera.
Si estás cansado de correr sobre asfalto y quieres cambiar de terreno una buena opción es hacerlo por las pistas de montaña o por sus senderos. Son formas de encontrar la motivación y diversión que el asfalto puede no darte. Aunque correr es correr para hacerlo por montaña hay que tener una serie de precauciones y un tiempo de adaptación a los nuevos estímulos que intentaré agruparte en una serie de consejos para correr por montaña. 
Siempre que sea posible intenta salir al aire libre porque nunca será equivalente, pero si corres en el gimnasio, recuerda estos consejos para correr en cinta.
Nunca será lo mismo entrenar al aire libre que entrenar en la cinta pero hay momentos en los que no es mala idea trabajar en el gimnasio, ya sea porque nos estamos recuperando de una lesión o por que hace mal tiempo, realizar tus entrenamientos de carrera en el gimnasio te puede comportar ventajas además de complementar tus rutinas de entrenamiento.